Mostrando entradas con la etiqueta investigacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigacion. Mostrar todas las entradas

5 de febrero de 2015

La belleza y el placer refuerzan el sistema inmune

Observar la belleza y sentir emociones positivas relacionadas con ella (como el asombro, la alegría o el placer) puede potenciar el sistema inmunitario, según un estudio de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.). Aunque no se sabe qué es primero, si la emoción o el proceso químico, o si es algo bidireccional, los científicos comprobaron que las personas que pasaban un día mejor tenían niveles más bajos de proteínas pro-inflamatorias


Contemplar maravillas como el Gran Cañón del Colorado y el techo de la Capilla Sixtina, o escuchar el Ave María de Schubert, puede potenciar las defensas del cuerpo, según una nueva investigación de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.).

Los investigadores han relacionado las emociones positivas (especialmente el asombro que sentimos cuando somos tocados por la belleza de la naturaleza, el arte y la espiritualidad) con niveles más bajos de las pro-inflamatorias citocinas, que son proteínas que indican al sistema inmunológico que trabaje más duro.

"Nuestros hallazgos demuestran que las emociones positivas se asocian con los marcadores de buena salud", afirma en la información de la universidad Jennifer Stellar, investigadora postdoctoral en la Universidad de Toronto (Canadá) y autora principal del estudio, que se llevó a cabo mientras estaba en Berkeley.

Aunque las citocinas o citoquinas son necesarias para pastorear las células hacia los campos de batalla del cuerpo para que combatan las infecciones, las enfermedades y los traumatismos, altos niveles sostenidos de ellas se asocian con peor salud y trastornos tales como diabetes tipo 2, enfermedades del corazón, artritis e incluso la enfermedad de Alzheimer y la depresión clínica.

Durante mucho tiempo se ha considerado que una dieta saludable y dormir mucho y hacer mucho ejercicio refuerzan las defensas del cuerpo contra las enfermedades físicas y mentales. Pero el estudio de Berkeley, cuyas conclusiones se acaban de publicar en la revista Emotion, es uno de los primeros en estudiar el papel de las emociones positivas en ese arsenal.

"Que la fascinación por la belleza promueva niveles saludables de citocinas, sugiere que las cosas que hacemos para experimentar estas emociones (un paseo por la naturaleza, perderse en la música, ver arte) tienen una influencia directa sobre la salud y la esperanza de vida", asevera el psicólogo de Berkeley Dacher Keltner, co-autor del estudio.
Fuente: Tendencias 21
 
Con este reciente estudio se confirma una vez más, que las emociones y sentimientos influyen directamente en el micromundo que habita en el interior de nuestro cuerpo. Para bien o para mal... la decisión es individual.
Y por la ola de frío que está cayendo en estos días por aquí y por la mayoría del continente europeo, temerario sería acudir a un entorno natural para encontrar y "empaparse" de su belleza.
Así que para aumentar las defensas, os animo a ver y escuchar el siguiente vídeo, donde podemos disfrutar del bello y coordinado vuelo de bandadas de estorninos.
La música es de Ludovico Einaudi, titulada: Primavera. 
 
 

9 de septiembre de 2014

Resilencia. 10 pilares para fortalecer a la persona

A estas alturas ya sabemos: Que la vida no es ni mucho menos "un camino de Rosas".
Que esperar a que un salvador que nos saque de ciertas situaciones dolorosas, podríamos estar esperándole durante toda una vida.
Que del único que depende tu estado emocional y psíquico, es de ti mismo/a.
De esto último es de lo que trata la Resilencia: de ser conscientes de la existencia de esa capacidad humana, o sea que tenemos todos, que supone una oportunidad para superar los retos que se presentan en el día a día y estar preparado para afrontar los acontecimientos traumáticos que se presentan en la vida de toda persona.



En la página infosalus.com  he encontrado lo que en el "instituto español de resilencia" denominan como; los 10 pilares para fortalecer a la persona.

1. Introspección: Capacidad de observarse, conocerse a si mismo y darse una respuesta honesta en relación al mundo exterior.

2. Motivación personal: Capacidad de darle sentido a la vida creando su propio proyecto transcendente.

3. Autorregulación emocional: Capacidad de afrontar tensiones sin victimismo como parte de la vida, debilitando la respuesta al estrés.

4. Indepedencia y autonomía emocional: Capacidad de mantener distancia emocional y física ante los conflictos sin caer en el aislamiento.
Saber fijar límites entre uno mismo y el medio con problemas.

5. Confianza en si mismo y en sus propios recursos: Adecuada autoestima, iniciativa y responsabilidad para lograr autonomía personal.

6. Capacidad de relacionarse: Habilidad para establecer vínculos afectivos con otras personas creando relaciones saludables.
Equilibrar la propia necesidad de afecto con la actitud de ayudar a otros.

7. Actitud positiva y optimismo: Capacidad de resolver problemas de forma creativa, desdramatizando.

8. Sentido del humor y creatividad: Para resolver problemas relativizando y sabiendo encontrar lo cómico en la propia tragedia.

9. Colaboración y compromiso: Capacidad de comprometerse con valores y ayudar a otros.

10. Moralidad, ética y coherencia: Mantener una unidad de vida entre lo que se dice y lo que se hace fundada en criterios sólidos.

14 de mayo de 2014

Vídeo simulación HD de la formación de nuestro Universo.

El pasado Mes de Enero, astrónomos de la Universidad de Santa Cruz (California) publicaron un estudio sobre el modelo convencional de formación estructural del universo. El que sugiere que las galaxias están unidas por una especie de red cósmica.

Recientemente, un grupo de astrónomos han creado el primer universo virtual realista con la ayuda de 'Illustris', un simulador por ordenador sobre la formación de las galaxias que recrea 13.000 millones de años de evolución cósmica a una resolución sin precedentes.
El resultado es este espectacular vídeo, donde podemos observar como se fue formando esa red en la que parece que todo está conectado.

Según explican los autores,;_se utilizaron más de 8000 supercomputadoras funcionando en paralelo por todo el mundo para realizar los cálculos y un modelo físico completo_. Si hubieran utilizado solo una computadora de escritorio, los cálculos se hubiesen demorado más de 2.000 años.


21 de enero de 2014

Astrónomos captan una imágen de la red cósmica que conecta las galaxias

Los astrónomos han descubierto un cuásar distante que ilumina una gran nebulosa de gas difuso, revelando por primera vez parte de la red de filamentos, que se cree, conecta las galaxias en una red cósmica.

En este estudio, los investigadores detectaron el brillo fluorescente del gas de hidrógeno, provocado por la iluminación de la radiación de un cuásar . (objeto estelar lejano que emite grandes cantidades de energía electromagnética)

"Este quásar es iluminado por gas difuso en escalas mucho más allá de cualquiera de los que hemos visto antes, que nos da la primera foto de gas extendida entre las galaxias. Y nos proporciona una visión excelente de la estructura general de nuestro universo", dijo el coautor J. Xavier Prochaska, profesor de astronomía y astrofísíca de la Universidad de Santa Cruz, California. 

La radiación energética del cuásar (en el centro de la imágen) hace que el resplandor del gas intergaláctico que le rodea, revele la morfología y las propiedades físicas de un filamento de la red cósmica.
Las simulaciones por ordenador de la materia oscura, sugieren que la materia en el universo está distribuida en una "red cósmica" de filamentos, como se ve en la imagen de arriba.
-Fuente y para más información: Universidad de California

En resumen: Este nuevo estudio sugiere que cada elemento de nuestro Universo es parte de un "todo orquestado"... Y más allá de la metáfora, el modelo convencional de formación estructural del universo, sugiere que las galaxias están unidas por una especie de red cósmica, compuesta en un 84% de materia oscura.

12 de diciembre de 2013

Nuevo estudio sobre los beneficios de la meditación

Con la creciente evidencia de que la meditación puede tener efectos beneficiosos para la salud, los científicos han tratado de entender como estas prácticas afectan físicamente el cuerpo.

Un nuevo estudio realizado por investigadores de Francia, España y Estados Unidos, descubrió por primera vez la evidencia sobre cambios moleculares específicos detonados por un período de meditación. Los resultados muestran que la meditación puede afectar la expresión de ciertos genes ligados a la inflamación, teniendo un efecto anti-inflamatario y analgésico.

El estudio analizó los efectos de un día de meditación de 8 horas contra un grupo de control que no participó en actividades meditativas. Después de las 8 horas, los que meditaron mostraron niveles de regulación genética distintos y una reducción en genes inflamatorios, lo que sugiere una mayor capacidad para recuperarse de una situación de estrés físico. Los genes específicos que la meditación afectó justamente están siendo investigados para el desarrollo de nuevos medicamentos para reducir el dolor y la inflamación, estos son el RIPK2 y el COX2

Uno de los autores del estudio dijo: _“Nuestros genes son bastante dinámicos en su expresión y estos resultados sugieren que la calma mental puede tener un importante potencial para influir en su expresión”_

La epigenética, una de las nuevas ramas científicas que empieza a revelar su importancia, sugiere que la expresión de ciertos genes (los cuales pueden derivar en enfermedades) es susceptible al medio ambiente y a demás factores, como pueden ser el estrés o por contra, la relajación. El reciente estudio parece encaminar al entendimiento de que muchas enfermedades están ligadas a un proceso de inflamación y a genes relacionados con el sistema inmune, que podrían ser controladas sin la necesidad de fármacos.

Aún más interesante es el hecho recientemente descubierto, también dentro del campo de la epigenética, de que las experiencias que tenemos y su registro en nuestra memoria pueden ser heredadas a nuestro hijos y nietos. Experiencias como las que pueden cultivarse a través de la meditación, podrían provocar que nuestros hijos estén más inclinados a la relajación o puedan reaccionar a situaciones de estrés con mayor calma, e incluso mejorar sus sistemas inmunológicos.

Fuente: Science Daily

Recupero un vídeo publicado anteriormente:

20 de octubre de 2013

Los beneficios de la interacción con la naturaleza

Al encontrarnos en un parque o mejor aún, en un entorno natural, quien más y quien menos siente cierto nivel de paz o bienestar y prueba de ello es que normalmente elegimos como destino de nuestro periodo vacacional (quien se lo pueda permitir), sitios ubicados en entornos naturales, ya sean de montaña, campo, playa, bosques, ríos... Ya! ya sé que por problemas respiratorios algunos dirán _Já!! yo a la naturaleza ni "olerla"_ Lamentablemente estos problemas respiratorios son originados por el aire que respiramos en las grandes y no tan grandes ciudades, o sea en entornos no naturales.

¿A quién no le sienta bien observar esta imagen?

Os dejo con un estudio y reflexión de los beneficios que aporta la naturaleza a nuestro cerebro y por lo tanto, a nuestro cuerpo:

Investigadores de la Universidad de Michigan realizaron diversos estudios para comprobar los efectos beneficiosos de interactuar con la naturaleza (Berman, Jonides & Kaplan, 2008; PDF). Los resultados mostraron que la gente mejoraba mucho en los tests de memoria, casi un 20 por ciento, después de dar un paseo por un entorno natural, mientras que las personas que paseaban por calles y edificios, no mejoraron nada … también comprobaron que mirar imágenes de paisajes naturales también mejoraba nuestra memoria, aunque en menor medida que dando un paseo por la naturaleza.

El contacto con la naturaleza nos lleva a la calma, a la armonía, también se relaciona con el bienestar, porque los espacios naturales aumentan nuestro potencial de salud y de buen carácter, así mismo nuestra capacidad de aprendizaje aumenta considerablemente mejorando el funcionamiento cognitivo, además de potenciar más la auto-disciplina y el control de los impulsos. Por el contrario, aquellas personas que no conviven con la naturaleza tienden a sufrir déficit de atención y síntomas de hiperactividad, trastornos de ansiedad y depresión. 

Pero en el mundo actual nos encontramos en continuo estado de vigilancia, si caminamos por la calle tenemos que ir atentos constantemente para que ningún coche nos atropelle, evitando miles de peligros, si estamos realizando un negocio tenemos que estar vigilantes, la situación es tal que finalmente cuando se llega al hogar, vemos la en la TV una película de acción, de violencia, de tensión lo cual se añade a la tensión ya acumulada. El resultado final es una explosión de estrés y ansiedad acumulada, que ni siquiera el sueño puede apaciguar porque incluso para muchos cada noche se convierte en una terrorífica pesadilla por no poder dormir bien. 

No es de extrañar que Grandes maestros desde Platón a Aristóteles aprovecharan los beneficios del contacto con la naturaleza para enseñar a sus alumnos e inducirlos en contacto con la naturaleza y la frecuencia Schumman de esta que se relaciona con la frecuencia de la ondas Alfa de la mente humana en el rango de 7.5 a 13 herz. En esta frecuencia el ser humano se encuentra en un estado de relajación y tranquilidad y su aptitud hacia el aprendizaje y su capacidad para asimilar conceptos aumenta enormemente... y es que el cerebro es la más potente de las computadoras y puede ser estimulada por diferentes medios, y llevada a ondas alfa, beta, theta, y delta.


21 de agosto de 2013

Nuevo estudio sobre la cantidad y frecuencia del ejercicio físico.

En una sociedad cada día más sedentaria, en la que más que nada "ayuda" a serlo los avances industriales y tecnológicos, aumentan las personas con problemas de salud y/u obesidad.
Para evitar en la medida de lo posible los problemas relacionados con la vida sedentaria, se nos recomienda realizar algún tipo de ejercicio físico. ¿Pero qué es más beneficioso? ¿la cantidad, o la frecuencia de cualquier actividad física?



Durante mucho tiempo ha persistido la duda sobre si hacer ejercicio físico cada día es mejor que hacerlo por ejemplo, una vez a la semana. Una cantidad pequeña de actividad física puede lograr una gran diferencia del estado físico de una persona sedentaria entre el antes y el después, reduciendo de modo claro el riesgo de padecer enfermedades del corazón, derrame cerebral o diabetes.

En un nuevo estudio, se ha investigado la cuestión mediante un seguimiento de la actividad física y del estado de salud de dos grupos de personas adultas. Y se ha comprobado que los sujetos que hacían 150 minutos de ejercicio físico semanal repartido entre muy pocos días, no mostraron ninguna desventaja de salud vinculada al ejercicio físico en comparación con quienes hacían también 150 minutos de ejercicio físico semanal pero repartido entre más días.

Ian Janssen y Janine Clarke, de la Queen's University, de Kingston, Ontario, Canadá, estudiaron a 2.324 adultos de todo Canadá, para determinar si la frecuencia de la actividad física a lo largo de la semana está asociada con factores de riesgo para diabetes, enfermedades cardíacas y derrame cerebral.

Los resultados de la investigación indican que no importa cómo eligen los adultos acumular sus 150 minutos semanales de actividad física. Por ejemplo, alguien que no realice actividad física de lunes a viernes pero haga más de 150 minutos de ejercicio físico durante el fin de semana, obtendrá los mismos beneficios para su salud que alguien que realice algo más de 20 minutos diarios de ejercicio físico cada día de la semana.
Es decir, que la cantidad total de ejercicio físico realizado cada semana, importa más que la frecuencia con que se hace ejercicio a lo largo de la semana.

Asi que, no hay excusas para los que su trabajo sea de Lunes a Viernes... En este caso, siempre (o casi siempre) podemos quitarle unos cuantos minutos a los tan queridos y esperados fines de semana. 
Incluso los beneficios de una simple caminata, son notables.

-Enlace al estudio; NRC Research press

13 de agosto de 2013

Entrevista al doctor Christian Boukaram; "Nuestros cuerpos interactúan con el universo"

Interesante entrevista realizada a Christian Boukaram, oncólogo y especialista en física nuclear publicada en el diario La vanguardia. En la que entre otras cosas, el doctor afirma que "somos básicamente vacío y que el universo está reflejado en cada una de nuestras células... Nuestros cuerpos interactúan con el Universo".

Ahí va la entrevista tal y como aparece en dicho diario:



Ciencias como la epigenética y la física cuántica sacuden los fundamentos de la vida que creíamos conocer.

Empecemos por analizar lo que somos.
Los átomos forman la totalidad del mundo físico que conocemos, incluyendo cada célula de nuestro cuerpo. El núcleo del átomo lo forman protones y neutrones y a su alrededor giran los electrones.

¿Como un sistema planetario?
Sí, y como en el sistema solar una enorme distancia separa los electrones del núcleo; eso significa que el mundo material se compone principalmente de vacío.

Entonces nosotros también estamos constituidos principalmente de vacío.
Rotundamente sí. Y recientemente se ha descubierto que en el interior del átomo existen otras partículas subatómicas formadas por pequeñas cuerdas de energía que vibran (teoría de las cuerdas), es decir que no estamos formados por partículas físicas: La materia parece ser una ilusión.

Eso nunca lo he entendido.
Ya lo dijo Einstein: el mundo físico no es sino una manifestación del mundo inmaterial. Emociones y pensamientos generan ondas que pueden materializarse en el mundo físico. Piense en los nuevos videojuegos que se controlan con la mente: el casco de electrodos sirve como una interfaz para convertir la información mental en órdenes.

¿Qué nos dice la epigenética?
Que el ADN de las células se adapta al entorno (bioquímico, social, ambiental, emocional, electromagnético...), de manera que podemos modificar nuestro ADN, porque el entorno inmediato de nuestras células somos nosotros mismos.

¿Somos un micromundo?
Vemos nuestra piel como algo sólido que nos separa de lo demás, pero en realidad nuestras células, átomos, piel y cuerpo interactúan con el universo.

Muy poético. ¿Puede explicármelo?
Todo, materia incluida, se compone de haces de energía que vibran. Las vibraciones son información codificada organizada en sistemas. Las moléculas forman la célula, las células, órganos; los órganos, sistemas (locomotor, digestivo, respiratorio), y los sistemas, el ser humano. Los humanos forman poblaciones que componen el planeta, los planetas forman el sistema solar, los diferentes sistemas solares forman galaxias...

¿Como muñecas rusas?
Exacto: cada pieza del universo ya contiene en sí misma el mundo en el que se refleja a pequeña escala. Somos un todo y todo está interconectado. De hecho, la física cuántica ha demostrado que nuestros más pequeños componentes se comunican entre sí con el resto del universo al mismo tiempo. Es el fenómeno del entrelazamiento cuántico.

¿Pero de qué nos sirve comprenderlo?
Los sentidos nos crean la ilusión de que vivimos en un mundo material, y así nos convertimos en prisioneros de ese mundo construido por nosotros mismos y perdemos capacidades esenciales como la de regenerarnos.

Es teoría.
El doctor Meryl Rose injertó en salamandras tumores cancerosos y luego amputó los miembros enfermos. Las extremidades volvieron a crecer a los pocos días y no quedaba ni rastro de células negativas. Hay una fuerza transmitida a través de los nervios que actúa milagrosamente y cura el cáncer.

Hay muchos científicos investigando ese tema, puede que algún día...
Otro fenómeno interesante es la resonancia: cuando se tañe la cuerda de una guitarra las otras vibran con la misma frecuencia sin que nadie las toque. La resonancia es un medio de comunicación instantáneo. Transmitimos nuestros pensamientos a nuestras células por ese principio, y eso afecta a nuestro entorno y a todo nuestro cuerpo, incluido el ADN.

¿Qué otras informaciones debemos incorporar?
La glándula pineal es nuestro reloj interno, nuestro detector de luz: después de haber estado expuestos a la luz, segrega melatonina, la hormona reguladora del sueño. Es decir que lo que regula la producción de la hormona, una molécula, es la luz, lo inmaterial.

El cáncer es una enfermedad multifactorial.
Pero las características determinantes que nos predisponen al cáncer son la desesperación y la represión de las emociones. Para prevenirlo deberíamos aprender a tomarnos las cosas mucho menos en serio. Gestionar la mente es probablemente la mejor protección contra el cáncer.

¿Cuáles son sus conclusiones?
La célula también reacciona al sufrimiento según un modo de supervivencia. El cáncer se produce cuando el equilibrio celular está en peligro. Ahora sabemos que el mundo físico es la punta del iceberg de un mundo esencialmente inmaterial. Pero el ego, que controla el funcionamiento social, nos impide comprenderlo en su amplitud. Fíjese...

Dígame.
Es interesante observar que las células cancerosas, desligadas de su entorno, se comportan de manera similar al ego.

5 de julio de 2013

Efectos del amor en el cerebro humano

Las respuestas neurológicas en el cerebro al estar enamorados, son las mismas que se encienden cuando alguien está bajo la influencia de narcóticos duros. Es por eso que desenamorarse duele durante tanto tiempo. Y aunque el amor en su forma más pura sea mucho más que un cóctel químico, los estudios cerebrales revelan resultados interesantes, y quizá hasta nos ayuden a entender ciertos comportamientos que "se apoderan" de nosotros cuando estamos en ese estado.

Según Helen Fisher, de la Universidad de Rutgers, quien ha pasado su vida investigando los efectos del amor en el cerebro, dos sorprendentes áreas del cerebro se iluminan cuando este está concentrado en su objeto de afecto. La primera es parte de nuestro cerebro primitivo, reptiliano, o núcleo caudado. También notó que áreas del cerebro asociadas con la creación de dopamina y norepinefrina (Químicos que se asocian con el placer y la emoción) están muy activas cuando amamos a alguien.

Con respecto a lo anterior, Fisher comenta: "Con razón los amantes pueden hablar durante toda la noche, o caminar hasta el amanecer, escribir poesía extravagante y correos electrónicos tan reveladores, cruzar continentes u océanos solo para abrazarse un fin de semana, cambiar de trabajo o de estilo de vida, o incluso morir por el otro. Inundados en químicos que confieren concentración, resistencia y vigor, conducidos por el motivador motor de la mente..."

El núcleo caudado, o cerebro reptiliano, podría ser el lugar en donde la primera llama del amor se enciende, es considerado por muchos como el lugar que alberga al ego. Don Juan Matus, nativo americano, habló alguna vez sobre esta región del cerebro:
"Tenemos un predador que vino de las profundidades del cosmos y tomó las riendas de nuestras vidas. Los seres humanos somos sus prisioneros. El Predador es nuestro señor y nuestro dueño. Nos ha vuelto dóciles, indefensos. Si queremos protestar, suprime nuestra protesta. Si queremos actuar independientemente, nos demanda que no lo hagamos… Todo este tiempo he estado evitando ir al grano, insinuando que algo nos tiene prisioneros. De hecho, estamos presos!! No es de extrañar que el enamoramiento nos hace sentir que somos propiedad de otra persona.

Fuente: (WakingTimes)

2 de julio de 2013

Un nuevo paradigma se muestra...

"Imagine una cortina de ducha.
Imagine unas gotitas de agua deslizándose por esa cortina.

Viajan por el plano de la cortina, y para las gotitas sólo existen dos dimensiones. Para nosotros, que las vemos, hay tres dimensiones: vemos las gotas desde una tercera dimensión, desconocida para ellas.
Análogamente, si nosotros somos como esas gotas, además de las tres dimensiones que captamos, existen otras"...
Esto afirma la cosmóloga y experta en física cuántica Lisa Randall, en una entrevista que podéis leer aquí.

Un nuevo (o ya no tan nuevo) Paradigma o punto de vista se presenta ante nosotros, aunque como indica Sonia Fernandez en el siguiente vídeo; "hoy puede parecer algo poético e incluso mágico"...  no quita lo que Hace algo más de 100 años un gran genio llamado Albert Einstein, llegó a descubrir y que en estos tiempos a través de una rama de la física llamada, mecánica cuántica, para seguir avanzando en el conocimiento del universo o multiversos, y quizá la posibilidad de ser creadores de nuestra realidad... Entre otras aplicaciones que este aún desconocido y fascinante estudio del todo (por llamarlo de alguna manera) nos ofrece.

Como dice el título, explicación bastante didáctica y comprensible para todos.

19 de junio de 2013

Estimulación cerebral profunda - El "interruptor" neuronal

¿Es posible "encender" y "apagar" determinados circuitos cerebrales como si tuviéramos un interruptor?
Esa es la pregunta a la que el neurocirujano de la Universidad de Toronto (Canadá) Andrés Lozano ha tratado de dar respuesta, y a juzgar por sus hallazgos la respuesta no sólo parece ser afirmativa, sino que además la metáfora del interruptor de corriente eléctrica parece convertirse en algo prácticamente literal. Andrés Lozano es pionero en la técnica conocida como"estimulación cerebral profunda".

Las implicaciones terapéuticas de este avance son numerosas, y como se ve en el video de TEDtalks, los resultados resultan ciertamente sorprendentes en pacientes aquejados por enfermedades que cursan con síntomas motores, cognitivos o del estado de ánimo. Por ejemplo, la estimulación cerebral profunda ha sido aplicada en pacientes con depresión resistente a otros tratamientos,  parkinson, alzheimer, trastorno obsesivo-compulsivo, anorexia nerviosa o epilepsia entre otros trastornos.

La presentación de Andrés Lozano para TEDtalks resulta amena y las explicaciones son realmente claras, algo a lo que sin duda contribuye el empleo de vídeos con casos reales en los que esta técnica ha sido utilizada y en los que se pueden apreciar los cambios entre el "antes" y el "después" de su aplicación.




Fuente: Psynthesis

31 de mayo de 2013

Los delfines, mamíferos inteligentes

Una de las características más relevantes de los delfines es el desarrollo de un sexto sentido que en los seres humanos apenas está desarrollado: La ecolocación por ondas ELF. Los delfines y otros cetáceos, pero en especial los delfines, poseen la capacidad de emitir ondas acústicas complejas que se desplazan por el agua a 4,5 veces la velocidad del sonido en el aire. Esta capacidad hace fácil comunicar con poblaciones que se encuentran al otro lado del globo en unas pocas horas. La comunicación de los delfines no se limita únicamente a la emisión de señales biofísicas o vitales, sino a conocimiento, creatividad, emociones y comportamiento social ético, tal y como ya señalaba el Dr. Fleury en 1979.

Recientemente en pruebas de investigación en delfinarios, se ha podido demostrar que los delfines identifican objetos que no pueden ver. El sexto sentido de los delfines no se limita a una señal de sonar, sino que implica conductas complejas basadas en el conocimiento del medio y la toma de decisiones coordinadas con el grupo de forma inteligente y creativa.

Al igual que el ser humano ha desarrollado una cultura social y tecnológica basada en el conocimiento sensorial y percepción visual del medio físico y la habilidad tecnológica, el delfín ha desarrollado la capacidad holográfica acústica, y toda su cultura se basa en la comunicación afectiva y emocional. El complejo mundo de la inteligencia de las emociones, no puede entenderse sin estudiar a los delfines, pues en ellos las emociones profundas y el sentido ético están más desarrollados que en los seres humanos.
-Mas información: Fundación etikotaku

Y como muestra, un dedal!! En el siguiente vídeo podemos ver como un grupo de delfines ayudan a una joven foca desorientada que se encontraba luchando contra la corriente.
Las imágenes fueron grabadas por un canal canadiense, especializado en naturaleza, y según explica el narrador del vídeo, este acto es una prueba más del "misterioso comportamiento altruista que los delfines muestran hacia otros animales".

2 de mayo de 2013

La música en el cerebro

A estas alturas ya sabemos que el escuchar música interfiere en nuestro estado de ánimo, de hecho muchos la utilizamos para calmarnos o para activarmos.


Chanda y Levitin (Psicólogos canadienses de la Universidad McGill) han demostrado que hay un montón de estudios que relacionan la música con los procesos neuroquímicos específicos. En sus análisis buscaron patrones de la evidencia científica que apoye la afirmación de que la música puede afectar la química del cerebro en una forma positiva. Tuvieron éxito en el aislamiento de cuatro áreas en las que la música puede ayudar:

Recompensa, la motivación y el placer (para ayudar con los trastornos alimentarios, por ejemplo).
El estrés y la excitación (para ayudar a reducir la ansiedad).
Inmunidad (para reforzar el sistema inmunológico del cuerpo y la desaceleración declive relacionada con la edad).
Afiliación Social (para ayudar en la construcción de confianza y vinculación social).

Un estudio mostró que los pacientes que escucharon música antes de una cirugía, tenían niveles de ansiedad más bajos que las personas que tomaban medicamentos contra la ansiedad... y sin efectos secundarios!!. Los científicos especulan que la música puede estimular la liberación de péptidos opiáceos endógenos en el cerebro.

Analisis del estudio, PDF (en inglés):

23 de abril de 2013

Facilidades para el análisis del ADN "basura"

Hace escasos meses, un equipo internacional de investigadores reveló que el denominado “ADN basura” (o ADN no codificante) en el genoma humano es, en realidad, un gran panel de control con millones de “interruptores” que regulan la actividad de nuestros genes
Sin estos interruptores, los genes no funcionarían y se podrían originar mutaciones que, a su vez, podrían desencadenar enfermedades.



Hasta ahora, casi todos los estudios sobre genética estaban protegidos con patentes de grandes laboratorios y corporaciones, especialmente cuando se trataba de metodologías analíticas de estudio e investigación avanzada.

Hasta hace bien poco, se desconocía la verdadera naturaleza de los “intrones” y “exones”, claves en el entendimiento de lo que hasta ahora se denominaba ADN basura, y que ha resultado ser el ADN relevante en la configuración del resto del Genoma, así como su evolución, modificación, metilación, desentrañando procesos claves que funcionan como un auténtico microuniverso.

Tal y como señalan los autores del reciente estudio, la significación biofísica del factor genético y epigenético es dependiente del contexto y no únicamente de la herencia, tal y como hasta hace poco se pensaba. Sin duda las implicaciones de los intrones y exones son claves en la activación de los procesos y la curación de las enfermedades. Los mecanismos de activación y desactivación y funcionamiento de los intrones y exones, recuerdan a los procesos de la materia oscura en la formación del Universo, y en ese microcosmos que sin duda es el ADN humano, dichos procesos de intrones y extrones son claves para conocer quiénes somos y cómo modificamos nuestros procesos biofísicos y biologicos. Por así decirlo el “junk ADN” no lo conocemos, lo que claramente implica su importancia para entender las modificaciones genéticas.

Por lo tanto, los científicos independientes (no vinculados a grandes corporaciones) también tienen la oportunidad de analizar este misterioso ADN.

Con información de; Fundación eticotaku

3 de abril de 2013

Atención presente

El estilo de vida que promueven las grandes corporaciones y los programas de TV. construye la idea de que la felicidad está relacionada con el dinero, la fama o la belleza, pero uno de los estudios más extensos sobre el tema muestra que la acumulación de bienes materiales no tiene una fuerte correlación con la felicidad.

La iniciativa Track Your Happiness, encabezada por Matt Killingsworth, encontró que la atención en el presente es el factor que mayor relación tiene con la felicidad. Utilizando una aplicación móvil, Killingsworth registró los estados de ánimo de cientos de personas en diferentes países correlacionándolo con una serie de respuestas a preguntas como ¿qué estás haciendo ahora? La divagación mental fue igualmente una de las actividades que mayor relación tiene con la infelicidad.

“La felicidad tiene mucho que ver con el contenido de cada momento”, dice Killinsworth. Y este contenido generalmente es mejor recibido cuando es directamente resultado de la actividad inmediata, de lo que esterotípicamente se llama “el aquí y el ahora”.

El estudio muestra que estar enfocados en el presente nos hace aún más felices que divagar mentalmente en cosas placenteras. Concentrarnos en acciones que generalmente son poco placenteras es también más benéfico para nuestro estado de ánimo que divagar durante estas acciones (por ejemplo, concentrarse en conducir un coche en el tráfico nos produce mayor bienestar, que divagar mientras conducimos en el tráfico). Existe una especie de conspiración benéfica en el funcionamiento de nuestro cerebro para que nos adentremos en el instante presente.

Por si eso fuera poco, Killinsgworth concluye que la divagación mental no es una consecuencia de la infelicidad, pero que la atención presente sí puede considerarse una causa de la felicidad.



Los felices beneficios de la atención presente parecen tener que ver con la relajación de la mente. Pensar en cosas que no están en donde estamos, que no sucederán hasta después o que ya han sucedido nos genera comúnmente estrés, en parte porque no podemos hacer nada en ese instante para modificarlas. No estar concentrado en el presente es una forma de invitar fantasmas a nuestra vida. Por otro lado, no estar atentos al presente es una forma poco eficiente de operar en nuestra vida cotidiana, lo cual seguramente –cuando nos damos cuenta de que no hemos hecho nuestro trabajo o de que han pasado horas y ya no fuimos a correr al parque, como nos habíamos repetido– contribuye a generar estrés, una angustia de la procrastinación (según Killingsworth pasamos en promedio 47% del tiempo divagando). En cambio, la atención en el presente no sólo nos permite una mayor proficiencia, refuerza hábitos positivos que se traducen también en mejor aprendizaje y funcionamiento cerebral.

Un estudio de la Universidad de Santa Barbara mostró que un grupo de personas que recibieron un curso de apenas dos semanas de lo que se conoce en inglés como mindfullness (atención mental total) lograron mejores resultados en pruebas cognitivas. El curso consistió en técnicas de meditación y de concentración, entre ellas comer una fruta sin pensar en otra cosa más que comer una fruta. 

Acostumbrarse a enfocarse en el presente evidentemente nos permite concentrarnos con mayor facilidad cuando nos enfrentamos a cualquier tarea, lo cual es la mejor forma de potencializar nuestro desempeño. Mantener la atención en el presente se revela como un estado de meditación o una meditación en movimiento, según la actividad que se realice. La meditación genera hormonas y neurotransmisores que mantienen a punto el sistema inmune –como la oxitocina o la serotonina.

22 de marzo de 2013

Los beneficios de caminar

Ante un problema determinado que ronda por nuestra mente y que hace que el cuerpo genere estrés, seguro que muchos habéis sentido la necesidad de salir... Unos habrán optado por acudir a un bar o pub que consideran acogedor, y otros a dar una simple caminata por un parque, playa o ciudad. Para después volver a casa mucho mejor.



A veces, todo lo que necesitas para solucionar tus problemas es un paseo agradable.
Nuevas investigaciones muestran que salir a caminar tiene numerosos beneficios para nuestra salud, tanto física como mental.

Rosamund E. Harding dice en su libro de 1932, An Anatomy of Inspiration:
"Es posible que el movimiento rítmico del carruaje, del tren, de un caballo y, en menor medida, del caminar, puedan producir en mentes sensibles un efecto ligeramente hipnótico que conduzca a un estado mental más favorable al nacimiento de las ideas".

Caminar es gratis, no se trata de promover más un estilo de vida saludable y los valores del ejercicio, sino de reencontrar una conexión y un ritmo con nuestra ciudad y nuestro entorno. De recordarnos que no somos árboles para permanecer en un sólo sitio, y también para ponernos a disponibilidad de una aventura.

Enlaces a los estudios:

18 de febrero de 2013

Demuestran que el principio de incertidumbre funciona en objetos macroscópicos

-El principio de incertidumbre:

Como una definición simple, podemos señalar que se trata de un concepto que describe que el acto mismo de observar cambia lo que se está observando.
En 1927, el físico alemán Werner Heisenberg se dio cuenta de que las reglas de la probabilidad que gobiernan las partículas subatómicas nacen de la paradoja de que dos propiedades relacionadas de una partícula no pueden ser medidas exactamente al mismo tiempo. Por ejemplo, un observador puede determinar o bien la posición exacta de una partícula en el espacio o su momento (el producto de la velocidad por la masa) exacto, pero nunca ambas cosas simultáneamente. Cualquier intento de medir ambos resultados conlleva a imprecisiones.

Cuando un fotón emitido por una fuente de luz colisiona con un electrón (turquesa), el impacto señala la posición del electrón. En el proceso, sin embargo, la colisión cambia la velocidad del electrón. Sin una velocidad exacta, el impulso del electrón en el momento de la colisión es imposible de medir.

Artículo publicado en la web: Abc
Un equipo de físicos de la Universidad de Colorado ha conseguido ver por primera vez a la mecánica clásica y a la cuántica operando al mismo tiempo

Un equipo de físicos de la Universidad de Colorado ha conseguido demostrar que el principio de incertidumbre, una de las reglas más conocidas de la física cuántica, también funciona en los objetos macroscópicos (los que son visibles sin necesidad de un microscopio).

El principio de incertidumbre, descrito por el físico Werner Heisenberg hace casi un siglo, establece que el mero hecho de observar una partícula subatómica, como un electrón, altera su estado natural y no nos permite, por lo tanto, averiguar todas sus características. En otras palabras, si tratamos de saber dónde se encuentra esa partícula, nos resultará imposible conocer su «momento», es decir, su cantidad de movimiento lineal, y si medimos su momento, no podremos saber dónde se encuentra.

En teoría, el principio es válido para cualquier tipo de objeto, sin importar su tamaño, pero resulta medible solo en la escala subatómica, donde las reglas de la mecánica cuántica son más evidentes y decisivas. Ahora, en un artículo que publica esta semana la revista Science, los físicos de la Universidad de Colorado afirman que han conseguido detectar los efectos del principio de incertidumbre en un objeto macroscópico, en conreto, en un pequeño tambor de medio milímetro de longitud.

El principio de incertidumbre asegura que el mero hecho de observar una partícula la modifica sin remedio. Por ejemplo, si utilizamos un fotón (una partícula de luz) para observar en un microscopio a un electrón, ambos chocarán y el momento del electrón se alterará para siempre. Es como si la única forma de observar un coche en movimiento fuera lanzando otro contra él. Al producirse la colisión sabríamos exactamente dónde está el coche, pero nos sería imposible saber de dónde venía ni a qué velocidad iba.

Según explica Tom Purdy, autor principal del experimento, cuanto mayor sea un objeto, más pequeño será el efecto que provoca un fotón cuando choca contra él, haciendo que el principio de incertidumbre sea menos relevante cuanto mayor sea el tamaño de lo que queremos observar. La visión humana es posible precisamente porque nuestra retina recibe el impacto de los fotones que rebotan sobre los objetos que estamos observando.

En los últimos años, sin embargo, los físicos han logrado ir aumentando el tamaño de los objetos en los que el principio de incertidumbre se hace evidente. Pero nunca lo habían conseguido con un objeto visible a ojo desnudo. Purdy y su equipo construyeron un pequeño tambor de medio milímetro a base de nitruro de silicio, un material cerámico que se usa en la construcción de naves espaciales, y rodeado por un pequeño marco de silicio.

Después colocaron el pequeño tambor entre dos espejos y enfocaron sobre el un haz de luz láser. En esencia, la medición del tambor se produce cuando los fotones de luz rebotan sobre él y se reflejan en los espejos. Si se aumenta el número de fotones, los espejos empiezan a vibrar, reduciendo la precisión de la observación. Cuantos más fotones se lancen contra el tambor, mayor será la vibración de los espejos. Y es esa vibración, precisamente, la prueba del principio de incertidumbre en acción.

El hallazgo puede resultar de gran utilidad, por ejemplo, en la caza de «ondas gravitacionales», predichas por la relatividad general de Einstein pero nunca detectadas hasta ahora. El experimento de Purdy y sus colegas ha permitido, por primera vez, ver a la mecánica clasica y a la cuántica operando al mismo tiempo y en la misma escala.

4 de enero de 2013

El ritmo en la naturaleza de los pensamientos

Las ondas cerebrales encargadas de los pensamientos y recuerdos son generadas por las fluctuaciones rítmicas de la actividad eléctrica de las neuronas.

El ritmo es la compensación. Así se afirma en uno de los siete principios... y en base al siguiente estudio, parece que lo que "se nos pasa por la cabeza", no va a ser menos:

Uno de los mayores enigmas en la neurociencia es cómo nuestro cerebro codifica los pensamientos, por ejemplo las percepciones y los recuerdos, a escala celular. Algunas evidencias sugieren que cada pieza individual de información es representada por conjuntos de neuronas, pero nadie sabe exactamente cómo son o cómo se forman estos conjuntos.

Un nuevo estudio aporta datos sobre cómo los conjuntos neuronales forman los pensamientos y sostienen la flexibilidad necesaria para cambiar las ideas.

El equipo de investigación, integrado por expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, y la Universidad de Boston, también en Massachusetts, identificó grupos de neuronas que codifican reglas de conducta específicas mediante la estrategia de oscilar en sincronía con otras.


Los resultados de las observaciones sugieren que la naturaleza del pensamiento consciente puede ser rítmica, según los autores del estudio.
El equipo de Earl Miller, Tim Buschman, Eric Denovellis, Cinira Diogo y Daniel Bullock identificó dos conjuntos neuronales en los cerebros de monos entrenados para responder a objetos en función de su color u orientación. Esta labor requiere flexibilidad cognitiva, la capacidad de conmutar entre dos conjuntos distintos de reglas de conducta.



Mientras los animales alternaban su actividad entre labores, los investigadores medían las ondas cerebrales producidas en diferentes lugares de la corteza prefrontal, donde se produce la mayor parte de la planificación y el pensamiento. Esas ondas son generadas por fluctuaciones rítmicas de la actividad eléctrica de neuronas.

Cuando los animales respondían a objetos tomando como criterio la orientación, los investigadores encontraban que las señales de ciertas neuronas oscilaban a frecuencias altas, las que producen las llamadas ondas beta. Cuando el color era la regla requerida, un conjunto diferente de neuronas generaba las ondas beta. Algunas neuronas pertenecían a más de un grupo, pero cada conjunto tenía su propio patrón distintivo.

Los investigadores ahora están tratando de averiguar cómo estos conjuntos neuronales coordinan su actividad a medida que el cerebro pasa de unas reglas a otras, o de un pensamiento a otro. Algunos neurocientíficos han teorizado que estructuras profundas del cerebro, como el tálamo, se ocupan de esta coordinación, pero nadie está seguro al respecto. Por ahora, esto sigue siendo uno de los mayores misterios de la cognición.

Fuente: MIT News

21 de noviembre de 2012

Orientales visitan el CERN

Las tradiciones espirituales de Oriente tienen fama, ya desde la antigüedad, de haber alcanzado un refinado conocimiento de la naturaleza y del entorno, llegando intuitivamente a conclusiones que a Occidente le ha tomado siglos descubrir por la vía del método científico.

En un episodio más del encuentro entre estas dos cosmovisiones, por momentos contradictorias, un grupo de monjes budistas se reunió con científicos del Centro Europeo para la Investigación Nuclear, (CERN) para explicarles cómo, desde su perspectiva, la energía personal y la del cosmos se encuentran relacionadas.

"Hombres y mujeres llevan consigo distintas energías. Y la energía de ambos es necesaria para mejorar el mundo. Este es un principio tan fundamental como la relación entre el Sol y la Luna" dijo Gyalwang Drukpa, quién se encuentra en la jerarquía Budista apenas por debajo del Dalai Lama. Haciendo una similitud con las colisiones de partículas en el gran  Colisionador de Hadrones, donde no hace mucho se anunció la observación de una nueva partícula, compatible con el "bosón de Higgs.

Tres minutos para entender el bosón de Higgs.



Los monjes/as pertenecen a una orden de Kung Fu, que tiene su monasterio en los montes del Himalaya, además de visitar las instalaciones en Suiza del conocido centro de investigación científica, G. Drukpa, destacó que su visita no sólo fué científica.

Tras realizar sus exhibiciones de artes marciales para disfrute de los qué allí se encontraban, le dijo a físicos y reporteros, qué espera hacer conciencia por varios países, sobre la equidad de género y la necesidad de empoderar (desarrollo de la confianza en sus propias capacidades) a la mujer.

Monjas de la orden Kung fu 
 Fuente: Reuters.com

8 de noviembre de 2012

Los efectos de la Luna

Está presente simbólicamente en todas las culturas la creencia de que la Luna afecta a nuestro comportamiento, altera nuestros estados de ánimo… la sensación de que estamos completamente a su merced es un sentimiento que viene de atrás y está fuertemente arraigado en el imaginario colectivo. «Eres un lunático», una frase poco amistosa con la que, según la RAE, nos referimos a alguien «que padece locura, no continua, sino por intervalos», intervalos que nos recuerdan a las fases lunares.

La palabra «luna» viene del latín y su raíz, «leuk», es de origen indoeuropeo y está presente por ejemplo en el griego: «leukós» (blanco brillante). Siempre ha sido un foco en la noche, en ocasiones el único, y prácticamente todas las culturas que en la actualidad el hombre es capaz de recordar han decidido otorgarle la categoría de deidad con la consiguiente responsabilidad sobre el ser humano, los animales y la indomable naturaleza del planeta Tierra.

La Luna, cuyos ciclos duran 28 días al igual que el periodo menstrual de las mujeres, ha estado siempre vinculada con el sexo femenino y multitud de culturas la adoraban durante los cultos a la fertilidad en la antigüedad. Se cree que esos 28 días de transformación han sido claves para dicha vinculación y, además, se le asigna un componente oscuro o antagonista al sol.



Influencia en el parto

Ix Chel, la «Dama Arcoíris», fue la diosa de la Luna en la mitología maya. Era adorada como protectora de tejedores y, como no, de mujeres en parto. Y es que a la Luna, incluso hoy día, se le atribuye el don de la fertilidad. Esta creencia ha sobrevivido al tiempo y a las diferencias culturales y en la actualidad se sigue pensando de manera dogmática en sus efectos sobre las embarazadas.

Sin embargo, nos encontramos aquí con el primero de los mitos, pues en multitud de ocasiones numerosos médicos y científicos han estudiado estos supuestos arraigados en el pensamiento colectivo no encontrando coincidencias. Por ejemplo, algunos científicos de la Universidad de Castilla-La Mancha en nuestro país, elaboraron un estudio sobre la relación entre el número de niños nacidos y los ciclos lunares que no daba pie a las creencias sobre los influjos de la Luna en los partos.

Francisco García Alcaraz, profesor de Enfermería de dicha universidad y uno de los autores de la investigación, dijo que tras analizar todo los partos en el hospital de Albacete, no se había encontrado ninguna relación entre estos y las fases lunares. No obstante, y debido a la gran cantidad de culturas que le atribuían a la Luna estos poderes supra terrenales, lo difícil en la actualidad sería creer que la luna es un mero satélite que no influye para nada en lo más profundo de nuestro ser humano.


La marea

Las mareas son un efecto de la fuerza de atracción que ejerce la luna sobre la Tierra. Debido al movimiento de traslación de la Tierra se genera una fuerza centrífuga, que ocasiona que las cosas tiendan a irse hacia fuera. Además, como la Luna gira alrededor de la Tierra, esta ejerce una atracción sobre el océano y al combinar estas fuerzas (centrífuga y de atracción) el nivel del agua sube y se producen las mareas.

Que la Luna es capaz de influir sobre las mareas es un hecho científicamente comprobado.

El clima

La Luna es muy importante debido a que ayuda a mantener el eje de la tierra en su posición, si esta desapareciera la Tierra no tendría un eje fijo sobre el cual moverse y por lo tanto los polos podrían quedar mirando directamente al Sol o todo lo contrario, permaneciendo eternamente en la sombra. Esto daría pie a lugares muy calientes y otros muy fríos provocando que la noche y el día fueran eternos en algunos puntos de la Tierra y la vida fuese casi imposible.

Más allá de esto, el folklore popular ha posicionado a la Luna como un instrumento milimétrico de precisión meteorológica. «Va a llover porque la Luna está cogiendo agua», decían nuestros abuelos. Sin embargo estas predicciones no son contrastables. La gravitación de la Luna (que produce la «marea atmosférica») si que lo es, aun así, el efecto es muy pequeño.

Creencias populares

Opuesta al sol y algo siniestra, muchas culturas han relacionado la luna con aquelarres y bestias antropomorfas. Con respecto a esto último, se piensa que en función de la fase que esté la luna nos crecerá más rápido el pelo, al igual que en otras fases se nos caerá más. De ahí (en parte) el mito del hombre lobo y su transformación capilar. Se dice de la Luna llena que provoca euforia y alegría, de la Luna menguante que es un tiempo de depuración y limpieza, de la Luna nueva que es momento de inestabilidad e incertidumbre y de la Luna creciente que da lugar al crecimiento y ascenso.

La Luna ha condicionado durante generaciones los quehaceres del ser humano. Desde podar una planta hasta quedar embarazada, las creencias de nuestros antepasados han conseguido sobrevivir a los años para ahora convivir con la ciencia.

Fuente: abc.es