Los roles que desde tiempos inmemoriables hemos desempeñado tanto las mujeres como los hombres están cambiando y no desde hoy que escribo, sino desde hace ya unos cuantos años.
La mujer se ha caracterizado por su gran sensibilidad, además de ese "sexto sentido" al que vosotras bien conoceis.
El hombre por su generalmente fuerza física y por su omisión a mostrar sus sentimientos.
Ya veis lo distintos que éramos, nos han hecho ver que somos diferentes los unos y los otros.
De lo que hoy en día soy consciente es de que, las diferencias entre ambos géneros han ido poco a poco desapareciendo, lo que considero una gran evolución para realizarnos como verdaderos seres humanos, es decir, estamos alcanzando el equilibrio entre los dos sexos, para así complementarnos y entendernos, porque sabemos que los extremos, o sea, ser extremista no nos lleva por buen camino.
Quienes no hayan asumido este cambio o evolución (como a mi me gusta llamarlo) seguro que de algún modo u otro están sufriendo.
Nota: Sé que este tema es muy polémico, por lo que algun@ pueda sentirse herid@. Pero ya sabeis que este blog está abierto a toda clase de opiniones, por lo que os animo a que las aporteis.
17 de enero de 2012
16 de enero de 2012
Un momento de meditación
Practicar la meditación o la introspección nos ayuda a aquietar nuestra mente, para así disfrutar del presente.
Os dejo un vídeo muy "simple" al que considero muy didáctico, sobre todo para las personas a las que nos cuesta o nos da pereza realizar dicha práctica.
Os dejo un vídeo muy "simple" al que considero muy didáctico, sobre todo para las personas a las que nos cuesta o nos da pereza realizar dicha práctica.
Publicado por
Manu
en
10:34
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
MAS EN:
conciencia,
Videos
15 de enero de 2012
Test para saber si estas deprimido
He encontrado este artículo publicado en abc.es, en el que se indica un test de 9 preguntas para valorarnos si sufrimos o no, un problema depresivo.
A continuación el artículo que aparece publicado en dicho diario:
Si contestas afirmativamente a dos o más preguntas, podrías estar sufriendo un problema depresivo.
A continuación el artículo que aparece publicado en dicho diario:
Si contestas afirmativamente a dos o más preguntas, podrías estar sufriendo un problema depresivo.
Sentirte triste no es suficiente para pensar que padeces depresión. Las siguientes preguntas hacen referencia a síntomas de los últimos 15 días. Si contestas afirmativamente a dos o más, podrías estar sufriendo un problema depresivo. En ese caso, consulta a tu médico y coméntale el resultado. (Subescala de depresión de Goldberg).
1.-¿Se ha sentido con poca energía últimamente?
2.-¿Ha perdido el interés por las cosas?
3.-¿Ha perdido la confianza en sí mismo?
4.-¿Se ha sentido desesperanzado?
Si hay respuesta positiva a cualquiera de las preguntas anteriores, continúa:
5.-¿Ha tenido dificultades para concentrarse?
6.-¿Ha perdido peso a causa de su falta de apetito?
7.-¿Se despierta demasiado temprano?
8.-¿Se nota más lento de lo habitual?
9.-En un porcentaje elevado de casos también está asociada al dolor.
________________________________________
Al leer este artículo y contestar a las preguntas, me he dicho; ¡vaya! estoy depresivo y como yo, seguro que muchas personas se habrán asustado.
Sobre todo personas que pasan dificultades económicas, debido a los daños colaterales (como en un conflicto armado) sufridos por la crisis.
No os asusteis, no estoy depresivo, mis momentos de "bajon" los voy superando y vosotr@s si como yo, habeis contestado con un sí a dos preguntas, no le deis importancia porque sufrir, sufrimos todos.
La manera en como aceptamos al sufrimiento es una de las "claves" para encontrarnos mejor o peor.
Publiqué una entrada acerca de como podemos aprender a través del sufrimiento. Dejo un enlace, por si os apetece leerla:
14 de enero de 2012
Experimentos muestran que el cerebro presiente lo que va a suceder
En ella Bem presenta evidencia empírica, bastante convincente, confirmando que en ciertas ocasiones muchas personas pueden literalmente percibir acontecimientos futuros.
Sintiendo el futuro:
El cerebro es capaz de anticiparse a la imagen que le será mostrada en experimentos realizados por diversos científicos.
El presentimiento parece ser algo más que una sola superstición, un acto común y casi inevitable, según el trabajo del científico de la Universidad de Cornell Daryl Bem.
El presentimiento parece ser algo más que una sola superstición, un acto común y casi inevitable, según el trabajo del científico de la Universidad de Cornell Daryl Bem.
En su investigación Bem recupera el trabajo de Dean Radin, miembro también del Global Consciousness Project y pionero en el estudio de fenómenos “psi” dentro de la ciencia establecida.
Indicaciones fisiológicas de las respuestas emocionales de los participantes son monitoreadas mientras ven imágenes en una pantalla de computadora. La mayoría de las imágenes son emocionalmente neutras; pero, en pruebas aleatorias, una imagen altamente perturbadora o erótica es mostrada.
Como es esperado una respuesta emocional ocurre cuando aparecen las imágenes en la pantalla, pero lo notable es que la respuesta de excitación ocurre pocos segundos antes de que aparezca la imagen, incluso antes de que la computadora la haya seleccionada.
El efecto de presentimiento también ha sido demostrado en un experimento de resonancias magnéticas (fMRI) realizado por Bierman & Scholte, en el 2002", escribe Bem.
Al parecer el cerebro reacciona retrocausalmente (desde el futuro), algo que ha sido demostrado en el caso de la mecánica cuántica por Aharanov y Tollasen.
Al parecer el cerebro reacciona retrocausalmente (desde el futuro), algo que ha sido demostrado en el caso de la mecánica cuántica por Aharanov y Tollasen.
Ben reporta nueve experimentos realizados en Cornell con más de 1000 participantes en los que se hizo pruebas de “influencia retroactiva” revirtiendo efectos psicológicos para que las respuestas de los individuos se obtengan antes de que ocurran los eventos de estímulo causal. En todos menos en uno los resultados fueron estadísticamente significativos y se encontró una correlación con los resultados individuales en pruebas de capacidad psíquica.
Queda por verse si el ser humano es capaz de percibir lo que va suceder más allá de un par de segundos, pero al menos esto abre la posibilidad de que exista una transmisión de información desde el futuro.
Más información en la fuente: http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_fisica29.htm
13 de enero de 2012
8 de enero de 2012
El vínculo que nos une con nuestra madre Tierra
En las distintas tradiciones de culturas milenarias como; las de los tibetanos, mayas, esenios, egipcios... existía una conexión con la naturaleza a la que respetaban, cuidaban y protegían.
Sabemos esto gracias a los resultados en trabajos arqueológicos, también a través de la sabiduría que se ha ido trasmitiendo de generación a generación hasta nuestros días, de estos que vivieron antes que nosotros, que nos recuerdan el vínculo que nos relaciona con nuestra Madre Tierra y que ahora la ciencia moderna nos ha confirmado:
El aire de nuestros pulmones es el mismo que se desliza sobre los grandes océanos y se precipita a través de los grandes pasos de montaña.
El agua, que es la que compone el 98% de la sangre que corre por nuestras venas, es la misma que una vez fue parte de los grandes océanos y los ríos de las montañas.
Los textos de estas antiguas civilizaciones nos invitan a que nos veamos uno con la Tierra, en vez de considerarnos como algo separado de ella, como ocurre en nuestro mundo occidental en el que hemos perdido o nos han ocultado (para los conspiranoicos) este gran conocimiento.
Personalmente creo que no nos vendría mal recordar el vínculo que nos une a nuestro planeta, así, conoceríamos algo más sobre nuestro origen.
Y ¿por qué no?.
Puede que los desequilibrios que se producen en nuestro planeta (fenómenos y desastres naturales) sean reflejos de nuestro estado interior.
Sabemos esto gracias a los resultados en trabajos arqueológicos, también a través de la sabiduría que se ha ido trasmitiendo de generación a generación hasta nuestros días, de estos que vivieron antes que nosotros, que nos recuerdan el vínculo que nos relaciona con nuestra Madre Tierra y que ahora la ciencia moderna nos ha confirmado:
El aire de nuestros pulmones es el mismo que se desliza sobre los grandes océanos y se precipita a través de los grandes pasos de montaña.
El agua, que es la que compone el 98% de la sangre que corre por nuestras venas, es la misma que una vez fue parte de los grandes océanos y los ríos de las montañas.
Los textos de estas antiguas civilizaciones nos invitan a que nos veamos uno con la Tierra, en vez de considerarnos como algo separado de ella, como ocurre en nuestro mundo occidental en el que hemos perdido o nos han ocultado (para los conspiranoicos) este gran conocimiento.
Personalmente creo que no nos vendría mal recordar el vínculo que nos une a nuestro planeta, así, conoceríamos algo más sobre nuestro origen.
Y ¿por qué no?.
Puede que los desequilibrios que se producen en nuestro planeta (fenómenos y desastres naturales) sean reflejos de nuestro estado interior.
![]() |
Un ejemplo del vínculo o unión recíproca entre nosotr@s y la Tierra, nos lo recuerda James Cameron en la película Avatar |
5 de enero de 2012
Momentos de "bajón"
No sé a vosotr@s, a mí este año se me presenta como una gran montaña, es decir, que no he empezado "con buen pié" y me parece que voy a seguir "cojeando" hasta que consiga ser consciente de mi situación y aceptarla.
En lo personal y en lo laboral es donde me he llevado alguna que otra ( por minimizar ) decepción.
En la salud, gracias a Dios o al Universo, todo marcha bien.
Como podeis ver, yo que abogo por el optimismo y que practico lo que personalmente voy publicando en este mi pequeño espacio, también tengo mis momentos de "bajón".
Creo que al habitar en este mundo dual, no tenemos más remedio que convivir con; La luz y la oscuridad, lo positivo y lo negativo, porque claro lo uno sin lo otro, simplemente no existiría.
No os aburro más, ahora lo que tengo que hacer es aceptar mi situación y recordarme a mí mismo que no debo de preocuparme, sinó de ocuparme de dichas decepciones.
_______________________________________________________________________________
Esta foto la tomé con un teléfono móvil, desde una ventana de mi piso en Madrid.
¡Parece una hoguera en el cielo!.
En lo personal y en lo laboral es donde me he llevado alguna que otra ( por minimizar ) decepción.
En la salud, gracias a Dios o al Universo, todo marcha bien.
Como podeis ver, yo que abogo por el optimismo y que practico lo que personalmente voy publicando en este mi pequeño espacio, también tengo mis momentos de "bajón".
Creo que al habitar en este mundo dual, no tenemos más remedio que convivir con; La luz y la oscuridad, lo positivo y lo negativo, porque claro lo uno sin lo otro, simplemente no existiría.
No os aburro más, ahora lo que tengo que hacer es aceptar mi situación y recordarme a mí mismo que no debo de preocuparme, sinó de ocuparme de dichas decepciones.
_______________________________________________________________________________
Esta foto la tomé con un teléfono móvil, desde una ventana de mi piso en Madrid.
¡Parece una hoguera en el cielo!.
![]() |
Nubes al atardecer |
Publicado por
Manu
en
10:37
9
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
MAS EN:
Reflexiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)