Hay días en los que navegamos por aguas tranquilas, con el Sol iluminando y templando la temperatura de nuestro cuerpo y por lo tanto, nuestros ciclos vitales.
Pero lamentablemente no todos son así. Vinieron y vendrán días tormentosos que harán peligrar la embarcación.
Es ley de vida, está en la naturaleza y esta nos lo muestra a través de sus ciclos estacionales... Poco o nada podemos hacer para cambiar lo que Es.
Lo que si podemos, es utilizar herramientas para sobrellevar los días tormentosos.
Es sabido por muchos, que practicar meditación o introspección a través de diversas técnicas, es una excelente herramienta para encontrar armonía en dichos días. Esto lo confirma y avala la ciencia, además de diversas culturas.
Sobre esto publiqué varias entradas en su día.
Hoy me centraré sobre los objetivos y metas, para ello volveré al símil de la embarcación navegando por mares y/u océanos.
Nada que decir si nos toca una racha como la de las primeras líneas de este post... simplemente disfrutar y aprovechar de esa jornada tranquila y soleada, que con suerte o sin ella, nos acompañarán algunos maravillosos delfines con sus entradas y salidas en el agua, armonizando todavía más el día a día.
En días grises y tormentosos, los qué harán a nuestra nave zozobrar, lo mejor y más sensato será que marquemos un objetivo hacia tierra firme, poniendo rumbo hacia esa Isla o meta, a la que más tarde o más temprano llegaremos...Porque lo dicho, es ley de vida, no podemos luchar contra lo que Es. Mucho menos vencer.
Una vez alcanzado el objetivo, nuestro estado interior se equilibra. Aprovecharemos esa Isla para descansar y secar nuestras ropas.
En esta meta alcanzada y fijada anteriormente, encontraremos a personas que nos ayudarán, nos proveerán de nuevas provisiones para nuestra particular nave.
Otras gentes por el contrario, intentarán desanimarnos e incluso intentarán hurtar las pocas provisiones existentes en la nave.
En esta parada y en las que han de venir, lo mejor es estar alerta para elegir bien a las personas con quién nos relacionamos y así continuar el viaje lo más plenos o seguros, en esta aventura que es la vida.
Buen y tranquilo viaje para todos/as.
1 de diciembre de 2012
26 de noviembre de 2012
Toni Segarra, sobre el futuro
"Estamos en medio de un cambio real..."
"...Quiero creer qué de esto vamos a salir más humanos..."
Toni Segarra, licenciado en filosofía hispánica, reflexiona de manera sensata y optimista sobre el futuro qué nos espera. Aunque he empezado plasmando dos de sus frases más positivas, en el vídeo también comenta cosas como estas:
"Hay organizaciones más poderosas qué las Naciones..." "Uno tiende a pensar qué por encima de los políticos, hay fuerzas superiores".
"...Quiero creer qué de esto vamos a salir más humanos..."
Toni Segarra, licenciado en filosofía hispánica, reflexiona de manera sensata y optimista sobre el futuro qué nos espera. Aunque he empezado plasmando dos de sus frases más positivas, en el vídeo también comenta cosas como estas:
"Hay organizaciones más poderosas qué las Naciones..." "Uno tiende a pensar qué por encima de los políticos, hay fuerzas superiores".
24 de noviembre de 2012
La libertad total
Había una vez un ser que se preguntó cuáles son los secretos de la vida. A raíz de esa pregunta inició un viaje sin distancia, sin camino, sin lugares que visitar. Inició un viaje a los lugares más profundos de su ser, hacía la comprensión de su microcosmos.
Cada paso de andaba, cada descubrimiento que hacía chocaba con todo lo que sabía del mundo. Cada meditación que tenía se topaba con un grillete que debía romper. Cada vez los grilletes eran más resistentes, pero él sabía que nada era imposible y que era un verdadero valiente al iniciar tan desconcertante e incierto viaje.
Por el camino se encontró a seres que le explicaban su visión de la vida, sus creencias. Él las estudiaba, pero sabía que siempre había algo más.
Poco a poco sus creencias y vivencias de la vida se desmoronaban cual edificio ante un terremoto. Poco a poco, fruto de escarbar en su yo interior, fue descubriendo las esencias de las cosas. Se adentró en un mundo sin tiempo, sin espacio, un mundo de energía y luz.
Lentamente comprendió que hasta ese momento había sido un esclavo de tantos falsos reyes, falsos Dioses y profetas, que decidió volver y contar la historia a quien la supiera escuchar.
Llegó a comprender, entre muchos otros, el secreto de la libertad total.
"Autor: ralladas"
Publicado por
Manu
en
12:02
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
MAS EN:
conciencia,
cuento,
Videos
21 de noviembre de 2012
Orientales visitan el CERN
Las tradiciones espirituales de Oriente tienen fama, ya desde la antigüedad, de haber alcanzado un refinado conocimiento de la naturaleza y del entorno, llegando intuitivamente a conclusiones que a Occidente le ha tomado siglos descubrir por la vía del método científico.
En un episodio más del encuentro entre estas dos cosmovisiones, por momentos contradictorias, un grupo de monjes budistas se reunió con científicos del Centro Europeo para la Investigación Nuclear, (CERN) para explicarles cómo, desde su perspectiva, la energía personal y la del cosmos se encuentran relacionadas.
"Hombres y mujeres llevan consigo distintas energías. Y la energía de ambos es necesaria para mejorar el mundo. Este es un principio tan fundamental como la relación entre el Sol y la Luna" dijo Gyalwang Drukpa, quién se encuentra en la jerarquía Budista apenas por debajo del Dalai Lama. Haciendo una similitud con las colisiones de partículas en el gran Colisionador de Hadrones, donde no hace mucho se anunció la observación de una nueva partícula, compatible con el "bosón de Higgs.
Tres minutos para entender el bosón de Higgs.
Los monjes/as pertenecen a una orden de Kung Fu, que tiene su monasterio en los montes del Himalaya, además de visitar las instalaciones en Suiza del conocido centro de investigación científica, G. Drukpa, destacó que su visita no sólo fué científica.
En un episodio más del encuentro entre estas dos cosmovisiones, por momentos contradictorias, un grupo de monjes budistas se reunió con científicos del Centro Europeo para la Investigación Nuclear, (CERN) para explicarles cómo, desde su perspectiva, la energía personal y la del cosmos se encuentran relacionadas.
"Hombres y mujeres llevan consigo distintas energías. Y la energía de ambos es necesaria para mejorar el mundo. Este es un principio tan fundamental como la relación entre el Sol y la Luna" dijo Gyalwang Drukpa, quién se encuentra en la jerarquía Budista apenas por debajo del Dalai Lama. Haciendo una similitud con las colisiones de partículas en el gran Colisionador de Hadrones, donde no hace mucho se anunció la observación de una nueva partícula, compatible con el "bosón de Higgs.
Tres minutos para entender el bosón de Higgs.
Los monjes/as pertenecen a una orden de Kung Fu, que tiene su monasterio en los montes del Himalaya, además de visitar las instalaciones en Suiza del conocido centro de investigación científica, G. Drukpa, destacó que su visita no sólo fué científica.
Tras realizar sus exhibiciones de artes marciales para disfrute de los qué allí se encontraban, le dijo a físicos y reporteros, qué espera hacer conciencia por varios países, sobre la equidad de género y la necesidad de empoderar (desarrollo de la confianza en sus propias capacidades) a la mujer.
![]() |
Monjas de la orden Kung fu |
Fuente: Reuters.com
17 de noviembre de 2012
Realismo metafórico
Pintura surrealista creada por el pintor Vladimir Kush, qué define su arte como realismo metafórico.
En su página web, podéis visionar más : vladimirkush.com
Mezclando realidad y ficción, al igual qué en los sueños, el autor supongo qué ha querido expresar en ellas su particular mundo surrealista.
Para dejarse atrapar por ellas!!
![]() |
Amanecer en el océano |
![]() |
Desayuno en el lago |
![]() |
Nave zarpando |
![]() |
Sonata Africana |
![]() |
Siempre juntos |
![]() |
Por encima del nivel del mar |
En su página web, podéis visionar más : vladimirkush.com
15 de noviembre de 2012
El 14N desde mi perspectiva
Los qué habitualmente leéis por aquí, sabéis qué he sido tocado por la actual crisis económica (entre otras), y por lo visto y vivido ayer por las calles de Madrid, somos muchos los qué de una manera u otra nos sentimos "heridos".
No milito en ningún partido político ni en ningún grupo sindical, tampoco simpatizo con ninguno de ellos.
Dicho esto, lo qué ayer me empujó para salir a manifestarme fué;
Primero para desahogarme, segundo para protestar y tercero para despertar conciencias.
Lo primero lo conseguí, entre todos/as se creó un ambiente bastante empático.
Protestar... solo con el simple hecho de salir por cualquier calle del centro, ya se lograba. Aunque no se grite o chille, se siente el espíritu de lucha y de protesta... lo conseguí.
Lo tercero quiero creer qué sí se consiguió, porque nunca había visto a tantas personas juntas, incluso más qué el día en el qué se celebró la victoria de la selección de fútbol española en los mundiales... así lo afirmo porque normalmente y desde el día qué nací, me muevo por dichas calles.
Hubo personas manifestándose de todo tipo, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos. Cada cúal con sus particulares demandas, pero con una en común... ¡todos fuimos uno!, al pedir o solicitar un cambio (con mayúsculas).
Grabado en una de entre las muchas manifestaciones qué se dirigían a la plaza de Colón y a la qué tuve la oportunidad de asistir, este vídeo muestra el ambiente creado por los qué megáfono en mano, animaban a la multitud.
No milito en ningún partido político ni en ningún grupo sindical, tampoco simpatizo con ninguno de ellos.
Dicho esto, lo qué ayer me empujó para salir a manifestarme fué;
Primero para desahogarme, segundo para protestar y tercero para despertar conciencias.
Lo primero lo conseguí, entre todos/as se creó un ambiente bastante empático.
Protestar... solo con el simple hecho de salir por cualquier calle del centro, ya se lograba. Aunque no se grite o chille, se siente el espíritu de lucha y de protesta... lo conseguí.
Lo tercero quiero creer qué sí se consiguió, porque nunca había visto a tantas personas juntas, incluso más qué el día en el qué se celebró la victoria de la selección de fútbol española en los mundiales... así lo afirmo porque normalmente y desde el día qué nací, me muevo por dichas calles.
Hubo personas manifestándose de todo tipo, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos. Cada cúal con sus particulares demandas, pero con una en común... ¡todos fuimos uno!, al pedir o solicitar un cambio (con mayúsculas).
Un guerrero de la luz, antes de entrar en un combate importante, se pregunta a sí mismo: "¿Hasta qué punto desarrollé mi habilidad?"
El sabe qué las batallas qué trabó en el pasado, siempre terminan por enseñar algo. No obstante, muchas de estas enseñanzas le hicieron sufrir más de lo necesario. Más de una vez perdió su tiempo luchando por causa de una mentira y sufrió por personas qué no estaban a la altura de su amor.
Los victoriosos no repiten el mismo error. Por eso el guerrero solo arriesga su corazón por algo qué vale la pena. (Paulo Coelho)
Grabado en una de entre las muchas manifestaciones qué se dirigían a la plaza de Colón y a la qué tuve la oportunidad de asistir, este vídeo muestra el ambiente creado por los qué megáfono en mano, animaban a la multitud.
Publicado por
Manu
en
13:47
5
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
MAS EN:
conciencia,
Reflexiones,
Videos
13 de noviembre de 2012
Aprender a gestionar las emociones
La inteligencia emocional, es la capacidad qué podemos obtener a partir de reconocer a nuestros sentimientos y la habilidad para manejarlos.
Las siguientes palabras y vídeo han sido emitidos el pasado día 28 de Octubre, en el mítico programa 'redes para la ciencia' dirigido por Eduard Punser, al qué considero un gran divulgador científico,
"Por fin estamos tomando conciencia de que hay vida antes de la muerte. En este programa especial de Redes, exploraremos junto a Eduard Punset algunas de las claves de lo aprendido en los últimos años para encarar el gran desafío de difundir el aprendizaje social y emocional en todos los ámbitos de la sociedad. Y en su sección, Elsa Punset nos hablará sobre cómo las emociones nos atraviesan desde los primeros años de vida y nos definen como personas".
Las siguientes palabras y vídeo han sido emitidos el pasado día 28 de Octubre, en el mítico programa 'redes para la ciencia' dirigido por Eduard Punser, al qué considero un gran divulgador científico,
"Por fin estamos tomando conciencia de que hay vida antes de la muerte. En este programa especial de Redes, exploraremos junto a Eduard Punset algunas de las claves de lo aprendido en los últimos años para encarar el gran desafío de difundir el aprendizaje social y emocional en todos los ámbitos de la sociedad. Y en su sección, Elsa Punset nos hablará sobre cómo las emociones nos atraviesan desde los primeros años de vida y nos definen como personas".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)