9 de febrero de 2012

Las "heridas" que nos provoca la crisis

Leyendo noticias relacionadas con la actual economía, me dan ganas de no volver a leerlas, por lo negativas y poco esperanzadoras que nos las presentan nuestros "queridos" políticos.

No pretendo ser crítico con ningún político, de hecho prefiero simplemente no prestarles mi atención, pero parece que a algunos les ha dado un ataque de sinceridad, pronosticando para este año que el paro en nuestro País subirá, además de los recortes en nuestros derechos que en breve aprobarán en las cortes.

Como dije en una anterior entrada - 2012 nuestro próximo reto-  creo que a nivel personal no debemos de afrontar este año con miedo, sinó como un gran reto que seguro superaremos.

Soy consciente y admito que alguna que otra "cicatriz" nos dejará, personalmente yo ya he resultado herido en esta "batalla", pero también soy consciente de que, las marcas o cicatrices que nos deje esta crisis, serán en un futuro testimonio de lo que hemos vivido.


Friedrich Nietzsche (filósofo): Lo que no me mata, me hace mas fuerte.

7 de febrero de 2012

Bloguear es terapéutico

Psicólogos encuentran que bloguear es una práctica sumamente terapéutica para los adolescentes, acaso tan efectivo como el diario personal que se llevaba hace ya varios años.

En cierta forma, la escritura confesional es un género más o menos reciente en la historia de la cultura humana. Aunque casi desde la invención del alfabeto han existido los reportes de una situación vivencial, a veces autobiográfica (limitados, por ejemplo, a los asuntos bélicos o de gobierno), fue mucho más tarde, en el siglo XIX y una vez asentado el habitus del romanticismo, cuando el escritor (entendido en sentido amplio como una persona capaz de escribir y con cierto gusto por esta actividad, independientemente de su profesionalización) se volcó hacia sí mismo y comenzó a referir los sucesos de su vida (interior y exterior) y dejar constancia de estos por escrito.
Esto es importante porque de algún modo nuestra época es, como sugiere Paula Sibilia en La intimidad como espectáculo, un cruce de las nuevas tecnologías con las viejas prácticas heredadas de épocas pasadas. Escribir un diario, por ejemplo, ha pasado de ser un ejercicio íntimo y solitario a uno público en el que participan tantas personas como conozcan la existencia de dicho cuaderno. A veces, vistas en perspectiva, las grandes transformaciones parecen solo pequeños y sutiles cambios.
En este sentido es interesante que psicólogos de la Universidad de Haifa, en Israel, hayan publicado recientemente un estudio en el que encontraron que bloguear sea una actividad sumamente terapéutica al menos entre los adolescentes.
Meyran Boniel-Nissim y Azy Barak reunieron a 161 jóvenes con síntomas de estrés y ansiedad social que, además, compartían cierta dificultad para entablar relaciones de amistad con otros; a estos los dividieron en seis grupos asignándoles estas actividades: a dos grupos se les pidió que bloguearan al menos una vez por semana sobre sus problemas sociales, a otros dos sobre cualquier cosa que quisieran y, a su vez, en cada uno de los casos uno de los grupos podía aceptar comentarios en su blog y el otro no; finalmente hubo dos grupos de control que podían llevar un diario en papel o simplemente no hacer nada.
Según los psicólogos, la mejora más notable en el ánimo de los jóvenes se dio en aquellos que escribieron sobre su ansiedad en los blogs que aceptaban comentarios, lo cual sugiere que bloguear sobre las emociones les sirvió como una forma de terapia y que los comentarios recibidos como una retroalimentación positiva (esto acentuado porque, dice Barak, estos eran particularmente alentadores).
Fuente: Io9

3 de febrero de 2012

Los pensamientos generan nuestras emociones.

Tenemos la capacidad de crear pensamientos, cada uno de ellos genera una emoción, la que a su vez genera nuestro estado de ánimo que reflejamos hacia el exterior.

                                Pensamiento = Emoción = Estado de ánimo.

En muchas ocasiones nos preguntamos el por qué nos encontramos bajos de moral y tristes.
En otras el por qué estamos llenos de euforia y alegres, 'bueno si os toca la lotería sí sabréis el por qué.'

A lo que voy y dicho lo anterior vulgarmente, es lo mismo que "ver" el vaso medio lleno o medio vacío.

Sé que en estos tiempos de crisis no es fácil ver el vaso medio lleno, pero también sé que no es imposible.
Solo tenemos que crear pensamientos positivos para generar emociones igualmente positivas.

Y os preguntaréis, ¿como?.

Pues yo diría que no prestando atención al "bombardeo" de malas noticias que nos envían por todos lados a diario.
Me explico; No quiero decir que ignoremos a los demás o que no veamos los telediarios, a mí personalmente me gusta estar informado, sinó que lo que veamos u oigamos no nos afecte a nivel emocional, así seguramente estaremos poniendo nuestro "granito de arena" para crear un mundo mejor y más justo, empezando por nuestro "mundo" interior.

Un aprendiz y su maestro un monje guerrero, se encontraban en una situación difícil en la que se tenían que enfrentar a las fuerzas de la oscuridad.
El aprendiz dijo: _ Maestro, como enfrentarnos a tan poderosa fuerza ¿y si no salimos de esta?._
El monje le respondió: _ Nunca te olvides de respirar._  

1 de febrero de 2012

Nuevas imágenes de indígenas no contactados

Survival International publica nuevas fotografías de indígenas aislados vistos de cerca, exactamente un año después de que las imágenes aéreas de un grupo no contactado de Brasil dieran la vuelta al mundo.




A día de hoy todavía existen en las selvas de la amazonia peruana y brasileña, familias en pleno contacto con el entorno que les rodea. No han perdido su unión o vínculo con la Madre Tierra.

Vídeo producido por Survival.

30 de enero de 2012

Vídeos en HD. Vía láctea - Auroras boreales

Vídeo en alta definición (HD) en el que además del paisaje de Arizona, podemos ver la vía láctea.



Nuestro Sol se encuentra en una fase de gran actividad, lo que genera estas espectaculares Auroras Boreales.

28 de enero de 2012

Procesa este negativo con tu cerebro

¡Asombroso! efecto óptico en el que nuestro cerebro actua como una máquina de revelado.
Haz la prueba en esta fotografía en negativo, solo tienes que seguir estos sencillos pasos:

1- Mira durante 30 segundos la imagen, enfatizando en los puntos de colores.
2- Redirige rápidamente los ojos y mira al techo, la pared o cualquier otra superficie blanca.
3- Parpadea.
4- Disfruta del neuro-revelado que acabas de consumar.
5- Si tienes un cuarto oscuro, la próxima vez que te des una sesión de revelado puedes probar esta neuro-técnica con una lupa y la caja de luz para ahorrarte unas pruebas. 


Fuente: Petapixel

26 de enero de 2012

Cuestión de perspectiva. 'Que un árbol no nos impida ver el resto del bosque'

Galaxia M 83
Habitamos y vivimos en un gran espacio que cuenta con unos 100 mil millones de galaxias con sus incontables estrellas, dentro de esta inmensidad nos encontramos nosotros, en un "pequeño" planeta llamado Tierra, con nuestra singular vida llena de; Alegrías, pasiones, tristezas, problemas...                            



Nos encontramos "encerrados" en nuestro particular Universo, en el  que, debido a nuestro egocentrismo no solemos prestar atención más allá de este.

Darnos cuenta de que existen otros tantos  millones de "universos" como el nuestro, nos llevaría a compartir nuestras alegrías y pasiones... a comprender las tristezas y problemas de los demás.
Cambiando nuestra forma de mirar o nuestra perspectiva, además de lo dicho, seguro que reflejaríamos nuestro bienestar a nuestro mundo y por el lado contrario, nuestros problemas serían una "minudencia".
                                     
                           'Qué un árbol no nos impida ver el resto del bosque'.