17 de marzo de 2012

Christian Flèche: "Cada órgano dañado responde a un sentimiento"


Christian Flèche, psicoterapeuta, padre de la teoría de la descodificación biológica

Emociones

Las enfermedades son una tentativa de autocuración, una reacción biológica de supervivencia frente a un acontecimiento emocionalmente incontrolable, de manera que cualquier órgano dañado corresponde a un sentimiento preciso y tiene una relación directa con las emociones y los pensamientos. Junto al doctor Philippe Levy, Flèche creó nuevos protocolos para organizar un método de diagnóstico original emocional y una nueva forma de terapia breve que busca en las emociones el origen y la solución a las enfermedades. Tiene publicados 17 libros sobre la descodificación biológica, cuatro de ellos traducidos al español. El cuerpo como herramienta de curación (Obelisco) ha vendido tres ediciones.

¿El cuerpo es nuestra herramienta de curación?
Yo era enfermero en un hospital de Normandía y observe que pacientes con la misma enfermedad, tratamiento y doctor evolucionaban de manera muy diferente.

Bueno, cada uno es cada cual…
Exacto, mi hipótesis es que las enfermedades son una metáfora de las necesidades físicas y emocionales de nuestro cuerpo. Cuando no hay una solución exterior a esa necesidad, hay una solución interior.

¿Eso es para usted la enfermedad?
Sí, una solución de adaptación. Cada órgano del cuerpo quiere satisfacer su propia función, es decir, atrapar oxígeno, alimentos… Si el cuerpo quiere comer, pero en el exterior hay guerra y no lo consigue en un plazo razonable, se produce un shock.

¿Nace el conflicto?
Sí, el inconsciente inventa una vía suplementaria de supervivencia: un síntoma, que es una solución o una tentativa de solución inconsciente e involuntaria a ese shock vivido. En ese caso, el miedo a morir de inanición atacaría el hígado.

Póngame otro ejemplo.
Una persona que siempre tiene prisa puede desarrollar un nódulo en el tiroides, que envía más tiroxina y aumenta el metabolismo del cuerpo, eso la hará más rápida.

Pero tener prisa es psicológico.
Todo lo que captamos a través de los cinco sentidos, de los captadores neurovegetativos que vienen del interior del cuerpo, lo que pensamos o imaginamos, se traduce en realidad biológica.

¿Y provoca un síntoma?
Si no hay una solución concreta y consciente, sí. De manera que si escuchamos algo muy desagradable que nos afecta podemos tener acidez de estómago. Y hay algo muy importante que tener en cuenta.

Dígame.
El cerebro no distingue entre lo real o lo imaginario. Un trozo de limón en la boca o la idea de un trozo de limón en la boca provocan la misma salivación. En función del sentimiento particular, el shock afecta a una zona precisa del cerebro, visible por el escáner, a un órgano y a una realidad energética.

¿Realidad energética?
Somos una unidad compuesta de cuatro realidades inseparables: orgánica, cerebral, psíquica y energética. No hay ni una sola célula del cuerpo que escape al control del cerebro, y este no escapa al control del pensamiento, consciente o inconsciente; de manera que ni una célula del cuerpo escapa al psiquismo. Un shock siempre va acompañado de un sentimiento personal que repercute en los cuatro niveles biológicos.

¿Y es irreversible?
Cuando encontramos la solución esos cuatro niveles sanan simultáneamente. Una paciente tenía dolor en el hombro. “¿Desde cuándo?”, le pregunté. “La primera vez estabas sola con mis hijos” “Si estas con tus hijos, no estás sola, ¿quién falta?” “Mi marido que nunca está, yo necesito estar arropada”. Cuando lo reconoció, el dolor desapareció.

A lo largo de un día no satisfacemos todas nuestras necesidades fundamentales.
Cuando no las satisfacemos, nace una emoción. Si esa emoción se libera en el exterior bajo una forma artística, a través de la palabra, el baile o los sueños… todo va bien. Cuando el acontecimiento no está expresado, queda impreso y el cuerpo será el último teatro de ese evento.

¿Todo conflicto provoca enfermedad?
No, es necesario que sea dramático, imprevisto, vivido en soledad y sin solución. Cuando se dan estos cuatro criterios, el trauma se manifestará a través de la biología.

¿Distintas emociones corresponden a distintos órganos del cuerpo?
Sí, todo lo que tiene que ver con la epidermis responde a conflictos de separación; el esqueleto, a una desvalorización; la vejiga corresponde a conflictos de territorio. Para las mujeres diestras, problemas en el seno y hombro izquierdos corresponden a problemas con los hijos y viceversa para las zurdas; los desajustes en el seno y hombro derechos corresponden para las diestras a problemas con la pareja y viceversa.

¿Estómago e intestino?
No tener lo que se quiere y no poder digerir lo que se tiene corresponde al duodeno y estómago. El colon corresponde a un conflicto asqueroso, podrido. En el recto están los problemas de identidad: “No me respetan y me dejan de lado”. Los riñones es la pérdida de puntos de referencia. Los huesos: grave conflicto de desvalorización…

¿Lo adecuado para estar sano?
Revalorizar las emociones, ser consciente de las emociones y expresarlas, es decir: bailar más a menudo. La gente está mucho tiempo en lo emocional pero son emociones procuradas: fútbol, cine… Un malestar compartido disminuye a la mitad, continúa compartiéndolo y acabará desapareciendo. Una felicidad compartida se multiplica por dos.

La ira y la violencia se expresan a sus anchas.
Un hombre tiene miedo, el miedo produce rabia, y la descarga enfadándose con su mujer. Cuando estamos en contacto con la emoción auténtica, se transforma; cuando lo estamos con la emoción de superficie, no hay cambio. Si el hombre se dice: “Lo que tengo es miedo”, su miedo disminuye a la mitad. Hay que tomar conciencia de uno mismo.

Fuente: La vanguardia

15 de marzo de 2012

Los siete principios

El Kybalión es un documento que contiene al conjunto de enseñanzas de la filosofía hermética, también conocidos como los siete principios del hermetismo.
Escrito en los albores del siglo XX, su autoría se debe a un grupo anónimo de personas autodenominados Los Tres Iniciados, aunque las bases del hermetismo se atribuyen a un alquimista místico y deidad de algunas logias ocultistas llamado Hermes Trismegisto, cuya existencia pudo haber transcurrido en Egipto antes de la época de los faraones.


Los siete principios, o axiomas, como están descritos en el Kybalión son:
  1.  Mentalismo. El Todo es mente; el Universo es mental.
  2. Correspondencia. Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba. Afirma que este principio se manifiesta en los tres Grandes Planos: El Físico, El Mental y El Espiritual.
  3. Vibración. Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra.
  4. Polaridad. Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse.
  5. Ritmo. Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha, es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación.
  6. Causa y efecto. Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte o azar no es más que el nombre que se le da a la ley no reconocida; hay muchos planos de causalidad, pero nada escapa a la Ley.
  7. Genero. El genero existe por doquier; todo tiene su principio masculino y femenino; el genero se manifiesta en todos los planos. En el plano físico es la sexualidad.
Fuente: Wipidedia.

Estos principios filosóficos cada vez más aceptados por la ciencia moderna, nos pueden servir de guía tanto para el Universo (o Multiversos) en el que nos vemos "envueltos", como para nuestro mundo interior.

En este mi pequeño espacio a través de las entradas que voy publicando, intento expresar y comprender nuestra relación con el entorno que nos rodea y con nosotros mismos, ya que como dice uno de estos principios; "Como es arriba es abajo".
Es decir, intento aunar ciencia y espíritu, pero lejos de todo dogma y religión impuesta. Vamos, que voy sacando mis propias conclusiones y compartiéndolas con vosotr@s.
Una de ellas es que nada de lo que nos ocurre en esta vida es bueno ni es malo, simplemente Es.

Como dijo el gran genio Albert Einstein:
 

Esta simple y profunda frase me la aplico a mi mismo, pero no me echa "para atrás", si no que me da más fuerza para seguir evolucionando y aprendiendo, porque de eso se trata, en esta realidad estamos para aprender, después... ¡Ya lo veremos!  

14 de marzo de 2012

Agujeros de gusano. Ultimos avances

Viajar a través de un agujero de gusano para curvar el espacio tiempo y aparecer en otra galaxia a millones de años de distancia de la nuestra, podría suponer un viaje épico si se cumple la hipótesis lanzada por el astrofísico Andrew Hamilton de la Universidad de Colorado en Boulder.

Según Hamilton, Agujeros Negros y Blancos son las dos caras de un agujero de gusano, un punto de entrada, el agujero negro, un punto de salida el agujero blanco. El primer paso sería llegar al horizonte de eventos del agujero negro, tal y como ya expuso en su publicación de abril de 2009, en NewScientist.


En la aproximación, se abrirían una serie de caminos que equivaldrían a diferentes puntos de ataque o realidades supersimétricas que conducen a diferentes puntos del Universo. Una vez que nos adentramos en el agujero negro, la aceleración es retrógrada, de forma que para el observador daría la sensación de que unas partes permanecen paradas, mientras que en el destino la aparición se produce antes que en el origen la entrada en él.

En el momento de la salida por el horizonte blanco, apreciaríamos una retroacción al pasado del Universo, llegando a otro lugar de destino en una Galaxia lejana, mucho más antigua que la nuestra. Si la hipótesis de Hamilton fuera correcta, los agujeros centrales de muchas Galaxias podrían estar interconectados entre sí, lo que posibilitaría los puntos de entrada y de salida.

Por el momento, las nuevas teorías de la gravedad, podrían hacer viable esta simulación que presenta Hamilton.

-vídeo de simulación preparado por Hamilton:


Fuente: Newscientist

9 de marzo de 2012

La ciencia reconoce el poder curativo de la mente - 4

LA MEDITACIÓN O INTROSPECCIÓN:

La meditación es una de las cartas estrella que tiene una persona para 're-hackear' su cuerpo. Existe evidencia de que la meditación estimula la repuesta inmunológica en personas con cáncer y en personas que han recibido vacunas, protege de la depresión, retarda la progresión del VIH e incluso sirve para limpiar impurezas de la piel. Y es que esa es la otra: la mente no solo es una herramienta para sanar el cuerpo, también para embellecerlo —es el cosmético cósmico.

Paisaje que invita a la introspección.
La meditación ha mostrado un interesante potencial para combatir el envejecimiento. La telomerasa, la capa protectora de los cromosomas, se reduce cada vez que una célula se divide, lo cual propicia el envejecimiento. Estudios realizados en la Universidad de California-Davis muestran que los niveles de una enzima que fomenta la producción de telomerasa eran más altos en personas que habían acudido a un retiro de meditación que en un grupo de control (esto es especialmente interesante, ya que la telomerasa ha logrado revertir los procesos degenerativos en ratas en una investigación reciente de la Universidad de Harvard).

Como ocurre con otros aspectos analizados aquí, la meditación trabaja influyendo en las vías de respuesta al estrés. Las personas que meditan tienen menores niveles de cortisol y muestran cambios en la amígdala, la zona del cerebro que regula el miedo y la respuesta a una amenaza (como el comportamiento de huir y luchar).

Una de las investigadores del estudio citado, Elissa Epel, de la Universidad de California, cree que la meditación puede aumentar “las vías de restauración y aumento de salud”, al detonar una serie de hormonas sexuales y de crecimiento.

El poder de la meditación no requiere de un arduo amaestramiento para hacerse sentir, la meditación puede detonar cambios estructurales en el cerebro con tan solo 11 horas de entrenamiento.

Entre algunos los efectos positivos para la salud documentados de la meditación, se cuenta el haber disminuido la violencia en una prisión, combatir el déficit de atención y la depresión, reducir hasta en un 50% la posibilidad de un ataque cardiaco y ser más efectiva que los medicamentos industriales contra el dolor.
                          -------------------------------------------------

-Dejo más "material" publicado en el blog relacionado con los beneficios de la meditación:

.Científicos comprueban los beneficios de la meditación para el cerebro

.Un momento de meditación (vídeo)

.La activación de nuestras capacidades dormidas .

.Mejora tu salud

8 de marzo de 2012

Tormentas solares y sus efectos

En el artículo que presento a continuación publicado en cassanya.com , se nos dá  una posible explicación o tesis a la aparición de multitud de peces y aves muertas, además de el varamiento inusual de delfines y ballenas. (http://horizontes-manuel.blogspot.com/2012/01/casi-un-centenar-de-ballenas-muertas-se.html)


Aprovechando, en este artículo el célebre astrólogo nos ofrece también un mensaje de lo que a su criterio representa la actual actividad de la estrella más cercana a nosotros.
A continuación, dicho artículo:

_En la segunda mitad del pasado mes de enero, en solo dos semanas, 85 delfines encallaron en Cape Cod (Massachusetts), al noreste de los EE.UU., dejando sorprendidos a los expertos según el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW). Siendo un paso tradicional de defines, allí saben mucho de ese tema, pero en todo el año 2010 se tuvieron que ocupar de 120 delfines, cifra que prácticamente han alcanzado ya cuando apenas ha empezado este año. En las mismas fechas, concretamente el día 23 de enero, 99 ballenas se quedaron varadas en Nueva Zelanda, muriendo muchas de ellas. En Irlanda se ha producido un récord de ballenas y delfines varados en los últimos doce meses, según el Irish Whale and Dolphin Group. En esta web de la National Oceanic and Atmospheric Administration también se puede ver el claro aumento de cetáceos varados entre 2011 y lo poco que llevamos de 2012, esta vez en el Golfo de México:
http://www.nmfs.noaa.gov/pr/health/mmume/cetacean_gulfofmexico2010.htm

¿Qué está pasando? Esa es la pregunta que se hacen todos los científicos y expertos en el tema. Hay varias hipótesis, pero aún no hay una respuesta clara.

Sin embargo, precisamente en la segunda mitad de enero, se produjo una de las mayores tormentas solares de los últimos años, una de la clase M.9.

Entre finales del pasado año y principios de éste las tormentas solares han sido impresionantes, lo que ha generado, entre otros fenómenos, maravillosas auroras polares. Pero las tormentas solares afectan al electromagnetismo terrestre y, por supuesto, oceánico. No es de extrañar que seres tan sensibles como son los cetáceos pierdan el rumbo y se desorienten. Esto es algo que también les pasa a las aves. A principios del pasado año, 2011, aparecieron muchos pájaros muertos masivamente en diferentes partes del mundo (también a principios de este año 2012), lo que se ha atribuido a las más peregrinas y variadas causas, pero lo cierto es que coincidió con el aumento de la actividad solar, digamos con la verdadera puesta en marcha del actual ciclo solar.

El Ciclo Solar 24

El 4 de enero de 2008 comenzó el Ciclo Solar 24, sin embargo, la actividad de nuestra estrella permaneció sumergida en lo más profundo de su ciclo en aproximadamente un siglo, en un mínimo en el que desaparecieron prácticamente todas las manchas solares y disminuyeron las llamaradas. Estos mínimos se producen cada 11 años, pero esta vez se estaba alargando demasiado, y por eso los científicos se preguntaban si volvería a su actividad normal y cuándo lo haría, esperaban absolutamente intrigados, máxime cuando hasta la NASA había previsto un ciclo solar muy intenso y espectacular. Por fin, en 2011, se produjo el esperado retorno de la actividad solar, y lo está haciendo a bombo y platillo.

El Sol es la estrella de nuestro Sistema Solar, generador de las estaciones, el clima, la luz y un largo etc. Es imprescindible para la vida y, desde luego, de extraordinaria importancia también para la Astrología: es la posición por signo zodiacal del Sol lo que determina a qué horóscopo pertenecemos, condicionando así carácter y destino de las personas. Sin embargo, nuestra estrella esconde infinitos enigmas, uno de los cuales son sus famosas tormentas, que nos envían colosales masas de plasma solar hasta chocar contra la Tierra. Eso tiene varios efectos demostrados y otros que aún están por comprobar.

Una de las cosas que sí sabemos es que el Sol tiene ciclos de aproximadamente 11 años, en los que crece y luego decrece su actividad, sus famosas manchas solares y, con ellas, las andanadas de viento y plasma solar. Sabemos también que estos vientos solares influyen sobre los satélites de todo tipo, la navegación espacial, redes eléctricas, el clima y la meteorología, la economía o las cosechas, por citar algunos ámbitos. Y una de las claves es que el electromagnetismo terrestre varía con las tormentas solares.

Reorientar nuestras brújulas

Y estos apuntes que aquí destaco, ¿qué importancia pueden tener para nosotros?

Antes que seres racionales, somos animales, esa es la realidad que aún pervive en la raza. Y nuestro lado animal es instintivo e inconsciente, pero muy poderoso. Ese ser animal que habita en nosotros tiene unos instrumentos de percepción de la naturaleza y de todo cuanto ocurre en ella que aún no se comprenden en toda su dimensión, pero que, sin embargo, son decisivos para nuestras vidas, para protegernos, enamorarnos, para la propia supervivencia de la especie… y, por supuesto, para orientar nuestras brújulas vitales. Las hormonas y los instintos actúan inconscientemente, pero guían nuestras vidas antes que la razón. Los animales, al no haber desconectado su sexto sentido, anticipan fenómenos de la naturaleza como terremotos, tsunamis, eclipses, etc.

Claro aviso de que estas tormentas electromagnéticas entrañan un poderoso mensaje: es la hora de reequilibrar o reorientar nuestras brújulas personales y sociales por la necesidad de adaptarnos a los cambios que se producen en el Cosmos. Igual que tenemos que hacer un esfuerzo, más o menos inconsciente, para adaptarnos a las estaciones del año, cada cambio en el Universo entraña un hermoso mensaje para nosotros -hermanos e hijos del Cosmos como somos- que, si estamos dispuestos a respetar, puede ayudarnos en la evolución. De lo contrario, podemos derivar hacia el caos, la desorientación, la pérdida del yo y la decadencia espiritual.

Esta es, simplemente, una muestra de lo que pueden hacer las tormentas solares, pero sus efectos son mucho más amplios. Iremos hablando de ellos. En todo caso, las grandes tormentas solares son un aviso cósmico para navegantes_.

La ciencia reconoce el poder curativo de la mente - 3

PLACEBO:

El efecto placebo es la capacidad curativa de un agente terapéutico que no produce ningún efecto farmacológico.

"Yo les hablo a mis pastillas", dice Dan Moerman, profesor de antropología en la Universidad de Míchigan "Hey, muchachos, sé que están haciendo un excelente trabajo". Tal vez esto pueda parecer ridículo, hablarle a tus píldoras como si fueran seres animados, pero todo indica que funciona.
 
Hay algo que está claro: el efecto placebo está lejos de ser solamente imaginario. Varios padecimientos como el Párkinson, la osteoartritis, la esclerosis múltiple y por supuesto la depresión, se benefician del tratamiento con placebo. Estudios muestran cambios notables bajo el influjo del placebo, tales como la generación de analgésicos naturales, alteración en los patrones de excitación neuronal, disminución en la presión sanguínea y en el ritmo cardíaco y una mejoría en la respuesta inmunológica. Incluso hay evidencia de que algunos fármacos funcionan amplificando el efecto placebo —cuando las personas no saben que las están tomando dejan de funcionar.

Por otro lado, solamente creer en los efectos dañinos de una sustancia puede hacer que los padezcas, hasta el punto de que el efecto “nocebo” (el hermano maligno del placebo), puede llegar a matar a una persona (New Scientist, 13 May 2009, p 30).

El placebo es especialmente una prueba del poder de la mente de programar al cuerpo, ya que funciona incluso cuando una persona sabe que es placebo. Un estudio reciente en la escuela de medicina de Harvard hizo que pacientes con síndrome de intestino irritable tomaran una píldora inerte. Se les dijo a los pacientes que las pastillas estaban hechas de "una sustancia inerte, como pastillas de azúcar, que han demostrado en estudios clínicos producir mejoras significativas en los síntomas del intestino irritable a través de un proceso de autosanación mente-cuerpo", lo cual es totalmente verdad. Pese a saber que las pastillas eran inertes, los pacientes que las tomaron reportaron una mejora en sus síntomas significativamente superior a los pacientes que no tomaron el placebo (PLoS ONE, vol 5, e15591).

Así que ya sabes, programa tus pastillas, otórgales propiedades extraordinarias de sanación. Es más, programa tu comida. Programa tu ambiente. Sí, el mundo es placebo y eso puede ser desconcertante, pero lo cierto es que lo que significa esto es que el mundo puede ser exactamente como lo programes, al programarte a ti mismo.

7 de marzo de 2012

La ciencia reconoce el poder curativo de la mente - 2ª parte

Nuestra actitud ante la vida no solo afecta de manera positiva o negativa a los demás, también beneficia o perjudica a uno mismo.

LA SOLEDAD, LA ACTITUD HACIA LOS DEMÁS

Recientes estudios científicos muestran que la soledad —más como un estado mental que un hecho físico— puede incrementar el riesgo de sufrir ataques cardiacos, demencia, depresión y otros padecimientos. Por otro lado las personas que están satisfechas con sus vidas sociales duermen más, envejecen más lento y responden mejor a las vacunas. Una vida social estimulante es, según John Cacioppo de la Universidad de Chicago, aún más importante que dejar de fumar para tener una vida sana. Así que ya sabes: esos alegres tabacos fiesteros en comunión tal vez no te están haciendo tan mal —al menos no tanto como esos deprimentes cigarrillos solitarios.

Soledad, no buscada

Según Cacippo las personas que llevan vidas sociales ricas no se enferman tanto y viven más tiempo (aunque aquí enfrentamos la posible disyuntiva de si una vida social rica es el resultado de la salud física o viceversa).

Pero Cacioppo defiende que existen mecanismos directos relacionados a la soledad que generan un déficit en la salud. Las personas solitarias bombean más cortisol, un mecanismo que, sugiere, podría haber evolucionado a partir de situaciones en las que percibirse en aislamiento social detonó actividad en el sistema inmunológico, involucrada además en la cicatrización y la infección bacterial, una actividad que puede ser benéfica en ciertos momentos pero que al ser constante puede resultar contraproducente. Cacioppo también teoriza que las personas en grupo podrían estar favoreciendo las respuestas inmunológicas necesarias para combatir los virus, como una de medida de prevención a la posibilidad de contagio.

Significativamente los efectos de la soledad se hacen sentir conforme a una persona se percibe a sí misma y no en relación a su contacto social cuantitativo. Esto podría tener que ver con que, desde un punto de vista evolutivo, estar entre personas hostiles puede ser tan peligroso como estar solo. Por lo cual lo importante es cómo el cerebro procesa esta soledad y cómo es capaz de reforzar sus relaciones con el mundo —las cuales funcionan como defensas autoinmunes (Annals of Behavioral Medicine, vol 40, p 218). Es decir, puedes estar solo, pero si tu mente es fuerte, estarás acompañado por una sana sociedad universal ''y los átomos podrán ser micro-budas medicinales''.