15 de junio de 2012

Juan Antonio Melé, un banquero ético

"El arte deberá ser tan importante en la educación como las matemáticas o la gramática, porque desarrolla nuestra capacidad emocional".

Juan Antonio Melé dejó su puesto de director territorial en la caja de ahorros donde llevaba trabajando 30 años para embarcarse en un nuevo proyecto: Triodos Bank, banco holandés creado en 1980 cuyo objetivo principal es ayudar a construir una sociedad más humana y sostenible.

El banco invierte en cooperación al desarrollo, tecnología aplicada al Medio Ambiente, comercio justo o empresas socialmente responsables, y nunca en tabaco, armas o energía nuclear, por ejemplo. Juan Antonio habla de cosas tan chocantes en boca de un banquero como amor, espiritualidad, arte o libertad.
Fuente: Whatonline




Eduardo Galeano nos presenta a nuestra gran "barrera"; El miedo.

14 de junio de 2012

Misión de la NASA encuentra floraciones de algas bajo el hielo del ártico

El "imposible" descubrimiento liderado por el profesor de Stanford, Kevin Arrigo, es un presagio de grandes cambios en los ecosistemas del Ártico cuando el planeta se calienta.

Los investigadores que estudian la floración de algas en hielo del mar Ártico
Expedición que descubrió la anomalía

La NASA, en colaboración con la Universidad de Stanford, ha encontrado un gran incremento totalmente anómalo de las algas que forman el fitoplancton bajo los hielos del Ártico. 
Los científicos sostienen que este suceso es el resultado de importantes cambios en los ecosistemas helados, debido al calentamiento global.
La investigación, que se ha realizado bajo el mar helado de Chukotka, ha supuesto una sorpresa para los científicos

Palabras de Kevin Arraigo: "De repente, el fluorómetro"  ( dispositivo de fluorescencia de medida utilizada para estimar el contenido de algas de agua ) "se volvió loco". "Pensamos que había algo mal con el instrumento."
"No sólo fue que el valor no diera cero", "la producción fue mayor que lo que era en mar abierto."

En base a las muestras de agua circundante y en las especies de algas en la flor, los científicos confirmaron que el fitoplancton no había llegado de otos lugares bajo el hielo.

Fuente: Stanfort university

Otra noticia que corrobora, una vez más, el calentamiento del planeta.


12 de junio de 2012

Nikolai Roerich- Biografía y obra

Nikolái Konstantínovich Roerich nació en el año1874, San Petersburgo- falleció el 13 de diciembre de 1947, Kulu, Himachal-Pradesh, India fue un ilustre artista ruso, filósofo, escritor, arqueólogo, viajero, persona pública. Siendo creador de más de 7.000 lienzos (muchos de los cuales se encuentran en galerías famosas por todo el mundo) y de más de 30 obras literarias, es también autor de la idea e inspirador del Acuerdo Internacional sobre la protección de las instituciones artísticas, científicas y los monumentos históricos (Pacto Roerich), así mismo como fundador del movimiento internacional de protección de la cultura.



El Pacto Roerich y la Bandera de la Paz

En sus ensayos - obras filosóficas y literarias - Nicolás Roerich crea un concepto de Cultura absolutamente nuevo, fundado en las ideas de la Etica Viva. La cultura, según Nicolás Roerich, está ligada estrechamente con los problemas de la evolución universal de la humanidad y es "el gran pilar" de este proceso. "La cultura se apoya en la Belleza y en el Conocimiento" escribía él. Y repetía, con una pequeña aclaración, la célebre frase de Dostoyevsky: "La conciencia de la Belleza salvará el mundo". El hombre conoce la Belleza solamente a través de la Cultura, cuya parte integrante es la creación. Este es, también, uno de los temas tratados en los libros de la Etica Viva, en la creación de los cuales han tomado parte activa los Roerich. Doña Elena tomaba nota, y Don Nicolás reflejaba las ideas de la Etica Viva en las imágenes artísticas.

En 1929 Nikolái Roerich, colaborando con el Doctor en Derecho Internacional y Ciencias Políticas de la Universidad de París, George Chklaver, prepara el proyecto del Convenio sobre la protección de los tesoros de cultura (El Pacto Roerich) que fue promulgado de acuerdo a los códigos de derecho internacional. Junto al Pacto, Nicolás Roerich ofrece una señal especial para identificar objetos de protección: la Bandera de la Paz; es una bandera blanca con una círcunferencia roja dentro de la cual están tres círculos rojos simbolizando la unidad del pasado, presente y futuro dentro de la eternidad.

File:Banner of Peace India .jpg
Entrega de la Bandera de la Paz que había estado en la estación espacial «Mir», al presidente del parlamento de la India Shri  


Reconocimiento mundial

Según la opinión de Dmitri Lijachov, académico de la Academia de Ciencias de Rusia, «Nicolás Roerich ha sido servidor fervoroso de la cultura a escala mundial». El reconocimiento de la actividad cultural multifacética del artista se confirma por numerosas condecoraciones, con las cuales le han honrado los gobiernos de muchos países del mundo, y títulos honoríficos conferidos por muchas organizaciones públicas y culturales cuyo presidente, fundador, protector o miembro ha sido... más información: wikipedia

Para finalizar os dejo con algunas de sus pinturas arquetípicas y cargadas de símbolos.
Colección completa: Museo de New York







9 de junio de 2012

Dudas existenciales

En momentos en los que encuentro algo de calma y de tranquilidad, en los que estoy a solas conmigo mismo, me pregunto ¿qué hago aquí?... sí aquí, en este mundo. La primera respuesta que me viene; tienes que ejercer o llevar a cabo tu rol social y familiar, Vale, intento hacerlo lo mejor posible, ¿y qué más?... a esta me cuesta responder.

En vez de estar haciéndome estas preguntas "tontas", podría salir a solas o en compañía para realizar alguna de las muchas actividades lúdicas y entretenidas que nos ofrece nuestro sistema establecido.
Estas actividades las considero muy efímeras, el bienestar que generan duran más bien poco, el momento en el que las realizo y un par de horas o tres ¡como mucho!.

Otra opción sería la de escaparme hacia un entorno natural y cuanto más natural y salvaje sea, mejor.
Pero esto lo tengo más difícil, me "pilla" a bastantes kilómetros un lugar así.
En las ocasiones que he podido escaparme, el bienestar a sido bastante más duradero que en las actividades anteriores.

Bueno, he empezado esta entrada preguntándome que hago aquí... pues, ¡ahora caigo!, escribiendo este post. Cuando vosotr@s lo leais, quizá esté en otro lugar... cosas del espacio/tiempo.

6 de junio de 2012

Deshidratación, nuevos estudios.

Similitud de los niveles de agua entre la hidrosfera y los seres humanos 


- Artículo referente a dos nuevos estudios del impacto que nos produce la deshidratación :

Parece que nuestra sensación de sed en realidad no aparece hasta que realmente estamos un 1 o 2% deshidratados. Para entonces ya ha empezado a impactar en nuestra mente y nuestro cuerpo.

Este impacto ha quedado perfectamente reflejado en dos nuevos estudios que se han realizado en el Laboratorio de Rendimiento Humano de la Universidad de Connecticut, donde se muestra que la deshidratación leve puede tener un impacto significativo en el estado de ánimo de una persona, los niveles de energía y su rendimiento mental.

Lawrence E. Armstrong, profesor de fisiología en esta universidad e investigador principal del estudio remarca la importancia de mantenerse hidratado durante todo el día, sin considerar el nivel de una actividad física de cada uno. La deshidratación afecta a todas las personas, y permanecer hidratado correctamente es tan importante para los que trabajan de forma sedentaria todo el día como lo es para corredores de maratón.

Para llegar a estas conclusiones se analizaron dos grupos diferentes de individuos jóvenes, sanos y activos. Uno de ellos estaba compuesto por 25 mujeres con una edad promedio de 23 años y el otro grupo lo formaron 26 hombres, con un promedio de 20 años de edad. Todos los participantes fueron sometidos a tres evaluaciones que fueron separadas por 28 días descanso.

Además de la significativa reducción de las habilidades cognitivas, a las mujeres, la deshidratación leve les producía fatiga, dolores de cabeza y dificultad para concentrarse. En el grupo de los hombres, les causaba alguna dificultad con las tareas mentales que intervienen en la vigilancia y la memoria de trabajo.

El equipo de investigación también observó que los síntomas de deshidratación fueron sustancialmente mayores en mujeres que en hombres, tanto en reposo como durante el ejercicio. Harris Lieberman, coautor del estudio y psicólogo de investigación en la División de Nutrición del Instituto de Investigación en Natick (EE.UU.), remarca que incluso la deshidratación leve que puede ocurrir durante el transcurso de nuestras actividades cotidianas y puede provocar en ambos sexos, cambios de humor adverso y limitar la motivación necesaria para realizar ejercicio aeróbico, incluso moderado.

La deshidratación leve también puede interferir con otras actividades diarias, incluso cuando no existe presencia de la demanda del componente físico. Los científicos todavía no han conseguido averiguar por qué las mujeres son más vulnerables que los hombres a los efectos de la deshidratación leve.

Fuente: larevistaintegral

3 de junio de 2012

Transitar la sombra

¿Qué decir a alguien que aprecias cuando le ves sufrir?
¿Como hacerle ver que el sendero por el que transita no es el adecuado para su bienestar en general?

Nadie tiene el derecho a decir al otro lo que debe de hacer, (obviamente a los hijos menores si, debido a su inocencia por su poca experiencia en la vida).
Los consejos atacarán de lleno a su ego, por lo que tampoco sirve.
Predicar con el ejemplo podría valer, pero el problema de esto es que tu experiencia no es la suya.

No seremos escuchados a no ser que abandone ese camino sombrío, que en ocasiones podrá vislumbrar un oasis de luz al que ella o él considera real... al que tu consideras solo una ilusión y que sabes desaparecerá.

La dejaré continuar su camino, el que ella misma crea según va caminando, pero estaré observándola por un camino distinto y paralelo... "lanzar" mi mano para que sea consciente de que siempre estaré ahí...

Si es necesario me introduciré en el suyo junto a sus sombras, para así como Sam, amigo fiel de Frodo Bolson, caminar juntos hacia Mordor (tierra negra) con el fin de que se enfrente a lo que le "atormenta"... su particular y oscura sombra del pasado.


   

30 de mayo de 2012

Viaje hacia el macrocosmos y al microcosmos

Otro vídeo que nos hace ver lo pequeños e insignificantes que somos ante la inmensidad del Universo conocido... Incluso va más allá, porque hace un guiño a la posibilidad de la existencia de multiversos.

El viaje de vuelta a "casa" también va mucho más allá que el anterior vídeo, ¡¡hasta la mismísima composición de un átomo!!, mostrándonos una alegoría al principio de correspondencia; "como es arriba es abajo".

Un vídeo para dejarse llevar y soñar.

Recomiendo que esperéis a que se procese en HD. Podéis elegir esta calidad de imagen en la rueda dentada situada bajo el vídeo.